DIA DE LIBRO – SANT JORDI

abril 23rd, 2006

Cuenta la leyenda cuenta que un feroz dragón que vivía en un lago tenía aterrorizados a los habitantes del reino, quemaba los bosques, se comía al ganado, destrozaba los cultivos… La gente del pueblo decidió que había que dar fin a esa situación que no los dejaba vivir en paz y negociaron un acuerdo tras duras horas de discusión. El pacto consistía en que entregarían al dragón dos corderos diarios para alimentarse a cambio de no aproximarse a la ciudad. Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida por sorteo. Un buen día, le toco a la hija del rey (eran épocas menos corruotas se ve, porque de haber sido hoy alguien hubiera cambiado el papelito, no?). Cuando el monstruo iba a comérsela, un caballero que montaba un caballo blanco atacó al dragón. Ambos estuvieron peleando por largo rato y en uno de los lances del combate, San Jorge, que así se llamaba el caballero, clavó su lanza en vientre del malvado dragón, matándolo en el acto y salvando así a la hija del rey. De la herida que el lanzazo le había producido al monstruo manaba mucha sangre que cuando entró en contacto con el suelo, se convirtió en rosas (vaya una a saber por qué, pero bueno, sólo se trata de leyendas…)

Sant Jordi tomó una de aquellas fabulosas rosas y se la regaló a la doncella que la llevó al pueblo entre grandes gritos de alegría. Es por ese motivo que en Catalunya, Sant Jordi es el patrón de los enamorados. Así, desde hace muchos años, cada 23 de abril los hombres regalan una rosa a la mujer que aman… Y como esta leyenda y este día de los enamorados se mezcla con el Día del Libro, las mujeres regalaban un libro a los hombres. Pero, los tiempos cambian, por suerte, por suerte y desde hace muchos años ya, también las mujeres regalan rosas a los hombres y los hombres regalan libros a las mujeres!!!!!

Cabe decir que la celebración del Día del Libro con la festividad de Sant Jordi es sólo una coincidencia, que en Catalunya se mezclan en esta tradición tan románticamente literaria.

Barcelona - 23 de abril 2005 - Foto: Marcelo Aurelio
Foto: Marcelo Aurelio

El Día del Libro comenzó a celebrarse el 7 de octubre de 1926 en conmemoración del día de nacimiento de Miguel de Cervantes. La idea fue del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés que la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. El 6 de febrero de 1926, el gobierno español presidido por Miguel Primo de Rivera lo aceptó y el rey Alfonso XIII firmó el Real decreto que instituía la “Fiesta del Libro Español”. En 1930 se acordó cambiar la fecha trasladándola al 23 de abril, día de la muerte de Cervantes. En 1995, la UNESCO instituyó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del derecho de autor. Se calcula que más de 80 países del mundo celebran el Día del Libro por esta fecha.

GEA, MIDGARD, PACHAMAMA…

abril 21st, 2006

En casi todas las mitologías de los tiempos y lugares más diversos, hay coincidencia en considerar a la Tierra, encarnada en una diosa, como la Gran Madre, como el origen, como el principio…

La Teogonía de Hesíodo cuenta cómo, tras el Caos, surgió Gea, la de anchos pechos. De su propio ser, «sin dulce unión de amor», trajo a Urano, el cielo estrellado, su igual, para cubrirla a ella y a las colinas, y también a Ponto, la profundidad del mar.

En la mitología nórdica, Midgard es el reino donde viven los humanos, la Tierra. Fue creado cuando el dios Odín y sus hermanos Vili y Ve mataron al gigante Ymir.

Para los Incas, Pachamama personificaba a la Tierra. Pachamama es la madre tierra, Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar mientras que Mama es madre. La pacha mama es una diosa que madura los frutos, multiplica el ganado, evita heladas y plagas, da suerte en la caza, cuida, alimenta…

El 22 de abril es el Día de la Tierra, la madre originaria, nuestra casa.

Fuentes: http://descarnado.blogspot.com / http://es.wikipedia.org/wiki/Gea /

EL AMOR

abril 19th, 2006

«(…) El juego misterioso que va del amor a un cuerpo al amor de una persona me ha parecido lo bastante bello como para consagrarle parte de mi vida. Las palabras engañan, puesto que la palabra placer abarca realidades contradictorias, comporta a la vez las nociones de tibieza, dulzura, intimidad de los cuerpos, y las de violencia, agonía, grito. La obsecna frasecita de Posidonio sobre el frote de dos parcelas de carne (…) no define el fenómeno del amor, así como la cuerda rozada por el dedo no explica el milagro infinito de los sonidos. Esa frase no insulta a la voluptuosidad sino a la carne misma, ese instrumento de músculos, sangre y epidermis, esa nube roja cuyo relámpago es el alma.
Reconozco que la razón se confunde frente al prodigio del amor, frente a esa extraña obsesión por la cual la carne que tan poco nos preocupa cuando compone nuestro propio cuerpo, y que sólo nos mueve a lavarla, a alimentarla y, llegado el caso, a evitar que sufra, puede llegar a inspirarnos un deseo tan apasionado de caricias, simplemente porque está animada por una individualidad diferente de la nuestra y porque presenta ciertos lineamientos de belleza sobre los cuales, por lo demás, los mejores jueces no se han puesto de acuerdo. Aquí, la lógica humana, se queda corta (…)»

En «Memorias de Adriano» de Marguerite Yourcenar (Traducción de Julio Cortázar)

EL AGUA

abril 16th, 2006

Gustave Caillebotte
Los jardineros, de Gustave Caillebote

Los aguaceros de abril humedecen la tierra seca de marzo y bañan las venas vegetales con el poder que hace que las flores se abran.

El agua es el lugar original, el lugar del origen de la vida.

El agua es un bien escaso, algunos han comenzado a llamarla “el oro azul” y en futuras décadas, dicen, las guerras se producirán por su posesión.

George Manson
Niñas en un pozo en High Street (detalle), de George Manson

¿Y si en vez de esperar a que eso pase, nos ocupamos de cuidarla y de inventar estrategias, aparatos, lo que sea para hacerla accesible a todos y todas?

Hay culturas que adornan los pozos o los manantiales como una forma de veneración sagrada.

Guardemos gotas de los aguaceros de abril para las estaciones más secas de nuestra vida.

Utagawa Hiroshige
En la provincia de Awa, de Utagawa Hiroshige

« Previous Entries   Next Entries »