DIA DE LIBRO – SANT JORDI
abril 23rd, 2006Cuenta la leyenda cuenta que un feroz dragón que vivía en un lago tenía aterrorizados a los habitantes del reino, quemaba los bosques, se comía al ganado, destrozaba los cultivos… La gente del pueblo decidió que había que dar fin a esa situación que no los dejaba vivir en paz y negociaron un acuerdo tras duras horas de discusión. El pacto consistía en que entregarían al dragón dos corderos diarios para alimentarse a cambio de no aproximarse a la ciudad. Al final ocurrió que los ganaderos se quedaron casi sin ovejas y decidieron que se le entregara cada día una persona viva, que sería escogida por sorteo. Un buen día, le toco a la hija del rey (eran épocas menos corruotas se ve, porque de haber sido hoy alguien hubiera cambiado el papelito, no?). Cuando el monstruo iba a comérsela, un caballero que montaba un caballo blanco atacó al dragón. Ambos estuvieron peleando por largo rato y en uno de los lances del combate, San Jorge, que así se llamaba el caballero, clavó su lanza en vientre del malvado dragón, matándolo en el acto y salvando así a la hija del rey. De la herida que el lanzazo le había producido al monstruo manaba mucha sangre que cuando entró en contacto con el suelo, se convirtió en rosas (vaya una a saber por qué, pero bueno, sólo se trata de leyendas…)
Sant Jordi tomó una de aquellas fabulosas rosas y se la regaló a la doncella que la llevó al pueblo entre grandes gritos de alegría. Es por ese motivo que en Catalunya, Sant Jordi es el patrón de los enamorados. Así, desde hace muchos años, cada 23 de abril los hombres regalan una rosa a la mujer que aman… Y como esta leyenda y este día de los enamorados se mezcla con el Día del Libro, las mujeres regalaban un libro a los hombres. Pero, los tiempos cambian, por suerte, por suerte y desde hace muchos años ya, también las mujeres regalan rosas a los hombres y los hombres regalan libros a las mujeres!!!!!
Cabe decir que la celebración del Día del Libro con la festividad de Sant Jordi es sólo una coincidencia, que en Catalunya se mezclan en esta tradición tan románticamente literaria.
Foto: Marcelo Aurelio
El Día del Libro comenzó a celebrarse el 7 de octubre de 1926 en conmemoración del día de nacimiento de Miguel de Cervantes. La idea fue del escritor y editor valenciano, afincado en Barcelona, Vicent Clavel Andrés que la propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. El 6 de febrero de 1926, el gobierno español presidido por Miguel Primo de Rivera lo aceptó y el rey Alfonso XIII firmó el Real decreto que instituía la “Fiesta del Libro Español”. En 1930 se acordó cambiar la fecha trasladándola al 23 de abril, día de la muerte de Cervantes. En 1995, la UNESCO instituyó el 23 de abril como el Día Mundial del Libro y del derecho de autor. Se calcula que más de 80 países del mundo celebran el Día del Libro por esta fecha.