CAMILLE CLAUDEL
octubre 17th, 2005El otro día les contaba cosas sobre Lola Mora, pero claro, no puedo dejar de hablarles de la otra genial escultora, Camille Claudel.
Una seguidora del Cajón Revuelto, comentaba sobre ella hace unos días…
De modo que, aquí va:
Camille lo tenía todo para triunfar: talento, inteligencia, coraje y belleza. Pero las circunstancias la fueran deshaciendo. Los culpables más importantes de su desgracia fueron su hermano, Paul, el escritor, y su amante, Auguste Rodin. Mientras ellos conquistaban el éxito, ella se iba hundiendo silenciosamente en las tinieblas.
Camille nació en Villeneuve (Francia) en 1864. Camille, como Lola Mora, también nació en el lugar y en la época equivocados.
Cuando llega a París en 1881 las mujeres tenían prohibido estudiar en la Escuela de Bellas Artes, entonces ella se inscribió en una academia.
Poco después, en 1883, conoce a Rodin. Él tenía 44 años y ya era famoso. Ella tenía 19, sabía de sí misma que era genial y estaba dispuesta a comerse el mundo. Porque Camille era Camille antes de Rodin, aunque él, su familia y quienes contaron su historia, se hayan encargado de que creamos lo contrario.
La historia de amor de ellos es absolutamente común: cuando la conoció a Camille él hacía 20 años que estaba casado con Rose de quien jamás se separó. Camille quedó relegada para siempre al oscuro lugar de amante.
En lo artístico está claro que Rodin influyó mucho en ella. Pero lo que no está cuantificado es cuánto influyó ella en él… Hay muchas similitudes en obras de ambos. Se sabe que ella esculpía el mármol con suma exquisitez, al contrario de él. Las piezas de Rodin sin firmar se le adjudicaban inmediatamente a él, pero con el tiempo se ha podido probar que ella había sido la autora.
Camille decide romper con Rodin en 1893. Entonces fue cuando comenzó el empobrecimiento progresivo. Y cada vez fue encerrándose más y más en sí misma. En 1905, enloqueció, encerrada en su casa desde hacía mucho, empezó a romper a martillazos toda su obra una vez que las terminaba para que nadie se las apropiara. Tenía manía persecutoria, decía que Rodin le había robado todo.
En 1913 la encierran en un manicomio en el que pasó los siguientes 30 años encerrada. A pesar de la súplica de los mismo directores del manicomio, la madre jamás accedió a sacarla de allí.
Muere en 1943 y nunca se encontraron sus restos.
Rosa Montero nos cuenta: “Camille no tiene ni tumba y en la Enciclopedia Británica se le concede sólo una línea:
“(1883- 1898) amante y modelo de Rodin”.
¡¡¡ Presten atención a las fechas…. no es ni su nacimiento ni su muerte, es sólo el tiempo que estuvo junto a Rodin!!!
Hace unos años tuve la oportunidad de visitar el Museo Rodin y para mi sorpresa, me encontré con una sala “Camille Claudel”, con muchas obras de ella. Maravillosas, enérgicas, geniales.
Me emocioné mucho y por un momento, sólo por un momento, esa sala me pareció un acto de justicia. Pero no lo es porque Camille se merece su propio museo…
Recomiendo mucho la película que protagonizaron Isabelle Adjani (de un notable parecido con Camille) y Gerard Depardieu, como Rodin.