SER MADRE 1

septiembre 19th, 2005

Eva Piquer, una periodista y escritora catalana, dice:

«El problema de tener un hijo es que, a partir de entonces, lo tienes»

y si les queda alguna duda, miren este cuadrito de Maitena:

Maitena

CRISÁLIDA

septiembre 15th, 2005

Recibí unas cuantas fotos de body painting muy buenas, pero esta me parece fabulosa

Body paiting

LEONORA CARRINGTON

septiembre 13th, 2005

Leonora Carrington nace en Lancanshire, Inglaterra, en 1917. Inicia su carrera artística al integrarse al movimiento surrealista francés en 1936, al lado de Max Ernst, Paul Éluard, Joan Miró, André Breton y Man Ray. Permanece en él hasta que, debido a la persecución nazi, huye a España, donde padece una seria enfermedad mental y de donde luego huiría a Nueva York.
A su llegada a México, en 1942, se suma a los surrealistas europeos asentados en aquel país desde el inicio de la Segunda Guerra Mundial: Remedios Varo, Benjamín Péret, Wolfgang Paalen, Alice Rahon, Luis Buñel, Kati y José Horna, y se integra al ámbito cultural artístico mexicano.
Excepto breves estancias en Nueva York, ha residido por más de 50 años en México, y desde allí ha proyectado su obra internacionalmente.

Leonora Carrington

Una de las constantes temáticas de su pintura surge de su precoz imbuimiento en la mitología celta, por los relatos de su madre y su nana sobre los mitos y leyendas de ese bosque encantado que fue y es Irlanda, y de su predisposición natural a creer que dioses, demonios, sabios, patriarcas, brujos, gnomos, fantasmas y animales en constante mutación e hibridación son figuraciones de los enigmas primordiales del ser, encarnaciones del inconsciente, principio surrealista por excelencia que ella entrañará con misterio y fino humor en la cotidianeidad contemporánea.

Fue pintora y escritora («La invención del mole» –teatro-, «La puerta de piedra» – novela-, «El séptimo caballo» –cuentos). Vivió una vida de huídas, búsquedas y encuentros. Merece la pena conocer su obra.

The Giantess - 1950

Samain, 1951

«¿El mundo que pinto? No sé si lo invento, yo creo que más bien es ese mundo el que me inventó a mí. «.
Leonora Carrington

MÁS SOBRE EL NU SHU

septiembre 12th, 2005

Esta es una foto de un pañuelo con renglones de caracteres Nü Shü (que se leen de arriba a abajo). La pieza estaba en poder de He Yanxin (*1939), quien se la regaló en 1995 a la estudiosa japonesa Orie Endo.

Pañuelo con caracteres Nu Shu

Si quieren leer un poco más sobre esta lengua secreta de las mujeres chinas pueden ir al post en la bitácora TODAS o bien visitar la web en inglés de Orie Endo The World of Nu Shu

« Previous Entries   Next Entries »