11 DE SEPTIEMBRE

septiembre 11th, 2008

Toda la vida, el 11 de septiembre fue un día de mucho significado para mí.

Es el Día del Maestro en Argentina. Allí, este día es de profunda importancia: no hay clases, l@s maestr@s reciben regalos de sus alumnos y alumnas, se hacen actos para  celebrarlo. Es un día de fiesta pero, también… de reivindicación. Muchas, pero muchísimas veces, coincide con una manifestación o un paro… como este año, por ejemplo. Reivindicar el valor de una profesión tan sublimada en las palabras y bastardeada en los hechos y en los sueldos…

2007. Marcha en repudio al asesinato del maestro neuquino Carlos Fuentealba.


Hoy también es la Diada de Catalunya. Y también es día festivo y de reivindicación de una nación, de una historia, de una lengua… Todos los 11 de septiembre, mi padre recordaba emocionado este día. Tengo perfectamente presente cuando recibió las primeras fotos y revistas con la impresionante manifestación de 1977, con casi un millón de personas llenando Barcelona de banderas catalanas, la primera gran celebración después de la muerte de Franco.

     

Portada del diari Avui e imagen del 11 de septiembre de 1977.

Celebración y reivindicación. El 11 de septiembre tiene para mí estas dos connotaciones. El 11 de septiembre siempre fue un día especial en mi vida.

Claro que es imposible olvidar que también, en 1973, fue el funesto día del golpe de estado en Chile; y nunca más diremos 11 S sin que nos venga a la mente la imagen de aquel avión estrellándose contra las torres gemelas…

Pero para mí, en lo personal, en mi historia, en mis recuerdos están los actos del Día del Maestro en la Escuela nº18 de Bernal, organizarle una sorpresa a las maestras, juntar dinero para comprarle un regalo; y después, los festejos, reconocimientos y cariño recibidos en mi vida como docente. Los paros, las reuniones gremiales, las marchas blancas… Y está la bandera catalana en la biblioteca de mi papá y la reivindicación de la lengua catalana que, en Argentina, fue mi lengua materna. Y está el recuerdo de cantar Els Segadors con los ojos llenos de lágrimas el primer 11 de septiembre que estuve en Catalunya, pensando en mi padre y en las vueltas que tiene la vida…

Por este entretejido de historias, hoy, una vez más quiero desearles a las maestras y maestros argentin@s que sea un día de reconocimiento y reivindicación; y por este entretejido también, he colgado de mi balcón, la bandera catalana.

¡FELIZ DÍA, MAESTRAS Y MAESTROS!  –     BONA DIADA!

Etiquetas: , , , , ,

LOLA ÁLVAREZ BRAVO (Dolores Martínez de Anda)

septiembre 8th, 2008

Autorretrato, ca. 1950.

Lola Álvarez Bravo es la primera mujer fotógrafa profesional reconocida por México. Primera esposa del famoso fotógrafo Manuel Álvarez Bravo, se inició en este nuevo arte del siglo XX “por contagio”, como ella misma declara. Vamos a saber más de ella…

Read the rest of this entry »

Etiquetas: , , ,

UN DESCANSO…

agosto 4th, 2008

Bueno, llegaron, por fin, las vacaciones. Les dejo los cajones para que revuelvan.

Acá queda todo a su disposición. Pueden revolver por años, por cajones, pueden probar las recetas del cajón de la cocina o conocer las vidas de mujeres increíbles, lo que quieran. Seguro que si revuelven bien, van a encontrar cosas que no leyeron.

Ah, una cosa más, el día 8, el próximo viernes, mi cajón revuelto cumple tres años. Gracias a tod@s l@s que pasan por aquí, l@s que dejan comentarios o me mandan mails.

Un abrazo muy fuerte y nos vemos pronto… que lamentablemente, las vacaciones no son eternas…

(Ilustración: sé que es una mujer, que es de Barcelona, pero no conozco su nombre… estoy averiguándolo, en cuanto lo sepa, actualizo)

PLANISFERIOS

julio 29th, 2008

“La línea del ecuador no atraviesa por la mitad el mapamundi que aprendimos en la escuela. Hace más de medio siglo, el investigador alemán Arno Peters advirtió esto que todos habían mirado pero nadie había visto: el rey de la geografía estaba desnudo.

El mapamundi que nos enseñaron otorga dos tercios al norte y un tercio al sur. Europa es, en el mapa, más extensa que América Latina, aunque en realidad América Latina duplica la superficie de Europa. La India parece más pequeña que Escandinavia, aunque es tres veces mayor. Estados Unidos y Canadá ocupan, en el mapa, más espacio que África, y en la realidad apenas llegan a las dos terceras partes del territorio africano.

El mapa miente. La geografía tradicional roba el espacio, como la economía imperial roba la riqueza, la historia oficial roba la memoria y la cultura formal roba la palabra.”

Eduardo Galeano en Patas Arriba. La escuela del mundo al revés.

Así es. Nos han mentido toda la vida. Revuelvan todo el artículo, seguro que les va a interesar…

Read the rest of this entry »

Etiquetas: , , ,

« Previous Entries   Next Entries »