¿VIDA DESHECHA?

septiembre 30th, 2005

Me pregunto: ¿quién le dijo a la gente que cuando alguien se separa su vida se “deshace”?
Lo pregunto porque cuando una mujer (o un hombre) se casan o se juntan o se amontonan por segunda vez, la gente dice que «rehizo su vida».

A mí me suena tan tan tan feo… ¿a ustedes?

EL CALDERO

septiembre 27th, 2005

Caldero

Es donde la transformación mágica es hecha, es símbolo de la Diosa, de la femineidad y la fertilidad.
En primavera se la puede llenar con agua fresca y flores y durante el invierno, se puede encender en ella un fuego.
Y, claro, es allí donde se pueden quemar hierbas, papeles o lo que sea necesario para hacer un hechizo…

(Estos días parece que la cosa viene de brujas, qué le vamos a hacer…)

CAZA DE BRUJAS

septiembre 27th, 2005

Los primeros juicios de brujería comenzaron en el siglo XIII y continuaron hasta el siglo XIX.
En el transcurso de los años perdieron la vida cientos de miles de personas, por no decir millones (mujeres en su inmensa mayoría), a manos de sus inquisidores o reformadores. En Suiza fueron destruidos pueblos enteros; en sólo dos de ellos se quemó a 7000 mujeres; en Estrasburgo fueron ejecutadas 5000 personas en un reinado del terror que duró veinte años; en Ginebra murieron 500 «brujas» en la hoguera en tan sólo tres meses y en Toulouse 400 en un sólo día.

Las mujeres sabias del pasado, sibilas o profetisas, eran torturadas y asesinadas por considerárselas seres de la oscuridad.

UN MUNDO PEQUEÑO

septiembre 25th, 2005

Seguramente todas y todos hemos dicho «¡qué pequeño es el mundo!» mil veces en nuestra vida, en general ante esas enormes causalidades que nos suceden de repente. Pero, ¿son causalidades, así, sin más?

Hace muchos años, en una película que ahora no recuerdo, escuché hablar por primera vez de lo que ahora sé que se llama «la Teoría de los Seis Grados de Separación». ¿Escucharon hablar de esto alguna vez? Es genial, miren:

La teoría de los Seis Grados de Separación afirma algo muy simple: cualquier persona del planeta está conectada con cualquier otra, a través de una cadena de conocidos con no más de cinco eslabones o puntos de unión. Sólo seis niveles nos separan de cualquier persona del planeta. Seis pasos. Seis grados.

Parece increíble, no? Pero la ciencia poco a poco lo ha ido estudiando y fundamentando.
Como el tema me interesa, busqué un poco de información que quiero compartir con ustedes:

La propuesta inicial de esta idea fue hecha en 1929 por el húngaro Frigyes Karinthy, en un relato llamado Chains, (cadenas).

En la década de los 50, investigadores del MIT e IBM trataron de demostrar esta teoría de forma matemática (es decir, dado un grupo de N personas, ¿cuál es la probabilidad de que cada miembro de N esté conectado a otro miembro a través de 1, 2,3 … n enlaces). 20 años después, el problema seguía sin soluciones competas o satisfactorias.

En 1967, el sociólogo Stanley Milgram desarrolló un experimento (el fenómeno del small-world, el mundo pequeño) con el fin de probar la teoría. Los resultados (publicados en revistas y en bibliografía científica y psicológica) inspiraron la frase de seis grados de separación, y John Guare, escritor de teatro, popularizó el término con su obra de 1990.

En el 2001, Duncan J. Watts, de la Universidad de Columbia, continuó el experimento de Milgram, usando Internet, y tras pruebas numerosas (casi 50,000 personas enviando de 157 países participaron de él) se encontró que el número de pasos promedio era… seis. La aplicación de los seis grados es ahora un tema aplicado a cuestiones computacionales, comunicación, circuitos, etc.

Les recomiendo un lindo articulito sobre esto en
http://www.educared.org.ar/tamtam/archivos/2005/08/17/seis_grados_de_separacion.htm

Fuentes que consulté:
http://www.cinenganos.com/varios/SeisGrados.php
http://www.terra.es/tecnologia/articulo/html/tec10986.htm

« Previous Entries   Next Entries »