DANZA DEL VIENTRE

enero 9th, 2006

La danza del vientre posee una dimensión terapéutica y espiritual que se remonta a un pasado lejano, cuando se practicaba en los templos sagrados de Egipto y de la India.

La danza del vientre, con el verdadero nombre en árabe de Raks el Chark («Danza del sol» o de «Ra»), surge en el Egipto anterior a los faraones relacionada a varios cultos y rituales de fertilidad femenina. La diosa Isis ejercía un importante papel interventor en esos rituales. Isis era la hermana y esposa de Osiris, y madre de Horus. Resucitó a su esposo, asesinado por su hermano Seth. Era la expresión máxima del poder creador y recreador femenino en una sociedad aún plena de elementos matriarcales, por lo menos hasta la ascensión de los faraones.
Las mujeres usaban entonces el «bastón de mando» (símbolo de poder) en sus danzas rituales, y aún hoy se conserva en los bailes folclóricos de Egipto.
Según la mitología egipcia, el vientre descubierto de la bailarina captaba la energía del sol (el dios Ra), un elemento masculino, que simboliza la fecundación. Esa «cópula» con el dios Sol era algo sagrado y exigía entrega total de las mujeres que eran predestinadas a pasar su vida en los templos dedicados a Isis y Ra.
La danza del sol o del vientre también se conoce como danza de los siete velos, o simplemente «del velo» porque sus danzarinas -que representaban a Isis en la tierra- se revelaban paulatinamente al dios Sol quitándose los velos, costumbre que se mantiene hoy en día.

Se cree que la danza del vientre surgió en la India, como homenaje al dios Shiva, cuyas constantes iconográficas son el tercer ojo de la frente, sus cuatro manos y el tocado con la luna y las serpientes. Shiva, a la vez, es creador y destructor del mundo. Esa danza sagrada entre los hindúes proporcionaba a sus practicantes la captación de la energía cósmica o prana a través de los movimientos sutiles hechos con las manos y el vientre: se atrae hacia el vientre o plexo solar y se devuelve hacia fuera, al entorno terrestre, a la naturaleza, incluido el ser humano, a modo de ofrenda.

No obstante, la danza del vientre parece tener carácter universal, puesto que ha sido practicada por varias civilizaciones del pasado. Las danzas pélvicas existían entre los celtas y ocuparon gran parte de Europa. Es posible que en el neolítico ya hubiera alguna forma menos desarrollada de este tipo de danza aunque los vestigios encontrados hasta este momento no permiten llegar a una conclusión definitiva.
En Polinesia también eran conocidas las danzas pélvicas, como se aprecia en las mujeres danzarinas del hula-hula. En la región amazónica de Brasil, las mujeres de la nación Gé‚ practicaban una especie de danza del vientre siempre en la primera noche de luna llena a la que relacionaban con la fertilidad femenina. La luna, en casi todas las culturas, simboliza lo femenino, la fertilidad y la regeneración.

CONCURSO

enero 5th, 2006

Me pareció una idea genial y por eso la quiero difundir desde mi blog. A ver si alquien más se anima a presentar cosas, y vamos conociéndonos TODAS!!

TODAS os invita a participar en el 1er CONCURSO de ARTÍCULOS sobre la MUJER en la blogosfera

Todas :: La bitácora para ellas :: The blog for girls :: convoca el primer concurso-juego de artículos sobre mujeres en castellano realizado hasta ahora en internet.

El objetivo del concurso es tener más datos sobre lo que escriben o hacen las mujeres y lo que se dice o hace sobre la mujer en la diversidad de bitácoras que habitan la BLOGOSFERA.

De hecho, este concurso no es una competición. Es una herramienta para recuperar esos artículos que leímos en alguna bitácora y se plantea para fomentar y difundir los futuros artículos (posts) sobre la temática eje de TODAS: la mujer.
Se obsequiará por los mejores artículos con contenidos en torno a la mujer.

Esta convocatoria está organizada por Todas. Faq-mac.com -anfitrión de Todas- siguiendo su política para “facilitar la conversación” a través de las bitácoras que aloja, ha respaldado esta incitiva de Todas, la Bitácora para ellas.

Colaboran 4 autores de 4 bitácoras de reconocido prestigio, que han accedido a participar generosamente como miembros del jurado del 1er CONCURSO de ARTÍCULOS sobre la MUJER en la blogosfera.

Asimismo, colaboran: Radio Paca, Stage Planet, Texturas, Autoreverse, Cine de Autor y Cabeza de Lobo.

Podeis acceder a las bases del concurso desde aquí: BASES del Concurso Mujer de Todas

HADAS

enero 5th, 2006

Hadas - Archivo de GEBI

«Felices de contradecir las versiones más propagadas, las hadas no son invisibles. Algunos niños pueden verlas con claridad, lo mismo que los caballos, ocas y felinos en general. Se dice que el ser humano común sólo las divisa fugazmente, entre dos ligeros parpadeos. Debemos admitir que estas criaturas resultan muy raras a nuestros ojos; y aunque en verdad las veamos, no somos capaces de acreditar existencia… A veces tan sólo un atisbo, y la sensación de que se nos presentan en el sueño…»

(del libro «Hadas, una historia natural» de Laura Palacios»

LUCILLE BALL

enero 3rd, 2006

Payasa del alma, cómica intuitiva que ignoraba olímpicamente el ridículo, y que se impuso tardíamente en la TV (había cumplido los 40 cuando empezó la sitcom), quizás porque hasta esas fechas la práctica del humor en el espectáculo parecía un exclusivo patrimonio masculino.
Pero Lucille no estaba tan sola en el mundo, allá en la mitad del siglo XX, en esto de hacer payasadas: cuando la diva pelirroja empezó en la tele, después de un suceso radial, en Argentina, la prodigiosa Niní Marshall estaba haciendo descostillar de risa con sus creaciones inmortales.

Pero hoy le toca a Lucy:

Lucille Ball

Lucille Desireé Ball nació en Celeron, estado de Nueva York, el 6 de agosto de 1911. A los 15 ya se había anotado en la escuela de teatro de John Murray Anderson, y al cabo de unos años se dio una vuelta por Broadway, presentándose vanamente en varias audiciones. Probó entonces trabajar como modelo para las revistas y publicidad. Así fue que en 1933 fue consagrada Miss Chesterfield y poco después obtenía un papelito en el film Roman Scandals. Lucille se salía de la vaina por hacerse la chistosa, pero su hora aún no había llegado. Empero apareció en musicales de Fred Astaire y Ginger Rogers, como «Roberta» (1935) y «Sombrero de copa» (1935). Y a fines de los 30 se hizo notar en su propia salsa, junto a los Hermanos Marx en «Cuarto de hotel».
Su primer protagónico fue con un cómico estrella de esos años: Red Skelton, y esto le abrió el camino a su gran pareja en el cine: Bob Hope

En 1940, Lucille Ball conoció a Desiderio Arnaz, un músico cubano en el exilio seis años menor que ella, pero el de ellos fue amor a primera vista… Poco tiempo después se casarían, y juntos harían historia.

Lucille y Desi Arnaz

Era el año 1947, estaba naciendo la televisión y Lucy tenía un programa de radio muy exitoso: «Mi esposo favorito». En ese programa, Lucille Ball representaba a un ama de casa algo atolondrada y bastante desinhibida que prendió con fuerza en la audiencia, lo coprotagonizaba Richard Denning, y duró cuatro años, al cabo de los cuales la CBS le ofreció a la ahora popular Lucille llevarlo a la televisión.
Aprovechando el suceso, los directivos de CBS decidieron pasarlo a la televisión. Lucille insitió en que su pareja en la serie tenía que ser su verdadero esposo y finalmente la CBS aceptó, y por cierto nunca se arrepintió. Muy por el contrario, bajo el título de «Yo quiero a Lucy», salió al aire en 1951, la nueva serie se convirtió en gran favorita del público, trepó a la cima del rating, impulsó la venta de televisores y se mantuvo gallardamente seis años en cartel.

El programa fue revolucionario: fue el primero en usar el sistema de tres cámaras simultaneas, el mismo que se usa hoy día en las modernas sitcoms. Fue también el primer programa filmado de la TV, hasta entonces se hacían en vivo, o como si fueran una película, toma por toma .Por primera vez se filmó este tipo de producción con público presente. Y además el perfil de ama de casa que presentaba la Lucy televisiva no tenía carrera y andaba en busca de algo más que tareas domésticas: en verdad, quería ser lo que la Lucy de la vida real, es decir, actriz, bailarina, clown. En la serie, los intentos de la protagonista Lucy Ricardo por actuar en los shows de su marido dan pie a las situaciones más desopilantes en las que Ball brilla en todo su esplendor payasesco. Y lo interesante es que un público poco acostumbrado a estos delirios por parte de las mujeres, cuanto más loca se ponía Lucy, más la adoraba.

Y cuando Lucy quedó embarazada en 1953 (¡a los 42 años!) se animó a llevar su estado a la serie, en tiempos en los que estaba prohibida por la censura la palabra “embarazo”!!! Pero Lucy no sólo apareció con la panza creciente a través de los meses, sino que programó la cesárea, y el hijo de la vida real y el de la ficción nacieron el mismo día. Desi Jr, pasó a la historia de la TV con 44 millones de televidentes. Récord de audiencia solo superado por la llegada del hombre en la Luna, 16 años después.

A estas alturas, Desi y Lucy ya habían fundado la empresa independiente Desilu, que más tarde produjo sucesos como Misión imposible o Viaje a las estrellas. Pero, Yo quiero a Lucy tuvo un impacto incomparable durante seis temporadas en las que se ofrecieron 179 capítulos. Después del final de la serie, en 1957, la pareja volvió en varios especiales de televisión (The Lucy-Desi Comedy Hour), pero sin lograr el éxito de la versión original.
En 1960, la pareja se divorció y luego ella, destacada mujer de negocios, le compró a él su parte. Contrajo matrimonio en 1961 con el cómico Gary Morton, quien se encargaría de producir sus últimas series televisivas de menor repercusión.

«Los tuyos, los míos y los nuestros» fue el último éxito de Lucille Ball, la acompañó Henry Fonda y el tema seguía siendo la vida cotidiana, la locura familiar en clave de comedia.

afiche

El 26 de abril de 1989, después de una operación cardíaca con complicaciones, Lucille Ball fallece a los 77 años, en un hospital de Los Ángeles.

Nos dejó la risa para siempre.

  Next Entries »