DANZA DEL VIENTRE
enero 9th, 2006La danza del vientre posee una dimensión terapéutica y espiritual que se remonta a un pasado lejano, cuando se practicaba en los templos sagrados de Egipto y de la India.
La danza del vientre, con el verdadero nombre en árabe de Raks el Chark («Danza del sol» o de «Ra»), surge en el Egipto anterior a los faraones relacionada a varios cultos y rituales de fertilidad femenina. La diosa Isis ejercía un importante papel interventor en esos rituales. Isis era la hermana y esposa de Osiris, y madre de Horus. Resucitó a su esposo, asesinado por su hermano Seth. Era la expresión máxima del poder creador y recreador femenino en una sociedad aún plena de elementos matriarcales, por lo menos hasta la ascensión de los faraones.
Las mujeres usaban entonces el «bastón de mando» (símbolo de poder) en sus danzas rituales, y aún hoy se conserva en los bailes folclóricos de Egipto.
Según la mitología egipcia, el vientre descubierto de la bailarina captaba la energía del sol (el dios Ra), un elemento masculino, que simboliza la fecundación. Esa «cópula» con el dios Sol era algo sagrado y exigía entrega total de las mujeres que eran predestinadas a pasar su vida en los templos dedicados a Isis y Ra.
La danza del sol o del vientre también se conoce como danza de los siete velos, o simplemente «del velo» porque sus danzarinas -que representaban a Isis en la tierra- se revelaban paulatinamente al dios Sol quitándose los velos, costumbre que se mantiene hoy en día.
Se cree que la danza del vientre surgió en la India, como homenaje al dios Shiva, cuyas constantes iconográficas son el tercer ojo de la frente, sus cuatro manos y el tocado con la luna y las serpientes. Shiva, a la vez, es creador y destructor del mundo. Esa danza sagrada entre los hindúes proporcionaba a sus practicantes la captación de la energía cósmica o prana a través de los movimientos sutiles hechos con las manos y el vientre: se atrae hacia el vientre o plexo solar y se devuelve hacia fuera, al entorno terrestre, a la naturaleza, incluido el ser humano, a modo de ofrenda.
No obstante, la danza del vientre parece tener carácter universal, puesto que ha sido practicada por varias civilizaciones del pasado. Las danzas pélvicas existían entre los celtas y ocuparon gran parte de Europa. Es posible que en el neolítico ya hubiera alguna forma menos desarrollada de este tipo de danza aunque los vestigios encontrados hasta este momento no permiten llegar a una conclusión definitiva.
En Polinesia también eran conocidas las danzas pélvicas, como se aprecia en las mujeres danzarinas del hula-hula. En la región amazónica de Brasil, las mujeres de la nación Gé‚ practicaban una especie de danza del vientre siempre en la primera noche de luna llena a la que relacionaban con la fertilidad femenina. La luna, en casi todas las culturas, simboliza lo femenino, la fertilidad y la regeneración.
enero 13th, 2006 at 2:10 pm
Esta coincidencia de rituales entre civilizaciones es algo bastante común, también en las construcciones : el archiconocido caso de las pirámides que se repiten en cada continente, en pueblos bastante organizados social, cultural y religiosamente (Aztecas, Mayas, egipcios..etc). Hasta han arriesgado intervenciones extraterrestres en estos casos.
Lo asombroso es que pueblos tan distantes geográfica y culturalmente lograran una concepción del entorno, la naturaleza y la humanidad tan sutilmente similares…
enero 14th, 2006 at 9:12 pm
Me pareció muy bueno este artículo, me lo tragué , como dicen los chicos, siempre me gustó la historia, y soy fanática de todos los ritos antiguos sobretodo que traten de Egipto..Felicitaciones, es muy interesante, al igual que la respuesta de Silvina…..besos
enero 14th, 2006 at 11:13 pm
Gracias, chicas, estos comentarios me encantan!!!!! 😉
mayo 28th, 2006 at 5:29 pm
danos clases de la danza del vientre
mayo 30th, 2006 at 8:05 pm
hola maría… lo siento pero es imposible. Primero porque por medio de un blog sería incapaz y segundo… porque yo no sé bailar la danza del vientre!!!!! 😉
agosto 17th, 2006 at 7:43 pm
hola me gustaria que si llegaran a publicar mas sobre rituales de fertilidad lo manden a mi correo ya que estudio arabe y tengo que hacer u trabajo practico acerca de este ritual.muchas gracias…
agosto 18th, 2006 at 6:51 pm
daniela, sigue buscando que encontrarás lo que necesitas.
septiembre 23rd, 2006 at 8:25 pm
quiero saber cuak es su verdadero origen de esta danza
septiembre 24th, 2006 at 8:23 pm
yumis, si lees el artìculo podrás encontrar lo que buscas… o por lo menos un intento.
septiembre 14th, 2007 at 7:59 am
Me llena de pasión tu artículo, a tráves del tiempo que llevo en el Raks Sharki puedo decirte que nunca había escuchado la manera tan congruente de unir todos los elementos sobre esta mágica y ancestral danza!
Mil y un gracias por tu ritual de amor!!
Evy
octubre 1st, 2007 at 11:02 pm
Gracias evy!!! 😉
mayo 25th, 2008 at 6:31 pm
deberian especificar mas en la amazonia ( Colombia) pero igual esta muy interesante deberian poner un video para ver como se baila es q la verdad la necesito para una tarea.
Dios los bendiga
mayo 25th, 2008 at 6:36 pm
HOLAA
MUCHAS GRACIAS POR LA INFO ESTA BUENA
DIOS LOS BENDIGA