600 AÑOS DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS
agosto 9th, 2005Esta muy bien que celebremos el año del Quijote, muy bien.
Pero este año también deberíamos celebrar el año de Cristina de Pizán, porque se están cumpliendo 600 años de la publicación de su libro LA CIUDAD DE LAS DAMAS.
Este libro (que recomiendo leer en la edición de Siruela a cargo de Marie-José Lemarchand) hace un recorrido no cronológico por diosas, reinas, guerreras, adivinas, escritoras y científicas y una descripción de virtudes que no habían sido superadas por ningun varón.
Cristina de Pizán rompe con muchos de los tabúes de la época. Levanta la voz, desde su cuerpo de mujer, para responder a las críticas masculinas de todos los tiempos. Por ejemplo, refiriéndose a un libro que circulaba por la época y que estaba prohibido para las mujeres, Secreta mulierum (El secreto de las mujeres)dice:
“La experiencia de tu propio cuerpo nos dispensará de otras pruebas. Ese libro es un puro disparate, una verdadera antología de la mentira, y para quien lo haya leído queda bien claro que no encierra ninguna verdad. (…) Como las mujeres pueden saber por su propia experiencia corporal, algunas cosas de ese libro no tienen más fundamento que la estupidez. (…) Quien lo escribió no quiso que las mujeres se enteraran de lo que afirmaba, porque sabía que si ellas lo leyeran u oyesen leer se percatarían de que sólo son disparates y lo refutarían entre burlas; con esta artimaña, creyó el autor poder engañar a los hombres que lo leyesen”
Cristina responde a acusaciones como la escasa capacidad intelectual, la debilidad, avaricia o infidelidad, responde a las afirmaciones de que a las mujeres les causa placer la violación y que hacen insoportable el matrimonio con su amargura y sus palabras…
¿No les parece alucinante que 600 años después todavía seamos blanco de las mismas acusaciones?
Creo que LA CIUDAD DE LAS DAMAS tiene un vigencia arrolladora y merece su lectura.