VIOLETA PARRA
abril 26th, 2006Nace Violeta Carmen Parra Sandoval, el 4 de octubre de 1917, en una modesta vivienda de una localidad del sur de Chile.
Violeta tuvo ocho hermanos, entre ellos el poeta Nicanor, el primogénito, y dos medios hermanos, pues su madre era viuda al casarse con Parra.
Su padre enseñó a cantar a todos sus hijos. Con las cantatas nocturnas y matutinas presididas por su padre, Violeta se aferró al canto, haciendo de él la pasión de su vida.
Violeta sigue cursos primarios y un año en la escuela normal, pero abandona sus estudios pronto y debe trabajar en el campo para ayudar a su familia, ya que su padre enferma gravemente; los pocos bienes que les quedan son enajenados. A los doce años compone sus primeras canciones que acompaña con la guitarra. La pobreza es combatida por los niños que salen a cantar en trenes, campos, pueblos, calles e incluso en más de un burdel. Cuando muere el padre parece que su infancia se termina para siempre.
En 1932 decide viajar a Santiago, donde vive con su hermano Nicanor Parra.
Los comienzos de Violeta fueron duros, sus primeras presentaciones las hizo en sitios muy modestos, boliches de barrio, circos, quintas de recreo, radios, etc., en donde interpretaba tonadas de carácter popular e incluso boleros románticos. Tiempo después se decide a interpretar música de género folklórico y a componer.
En otro terreno, su conciencia social alerta siempre a las injusticias de que son víctima los más desposeídos, la impulsa a sumarse a tareas culturales y políticas vinculadas al trabajo del partido comunista en las elecciones presidenciales de 1946.
En 1937 conoce a Luis Cereceda, ferroviario, con quién contrae matrimonio. De esta unión nacen Isabel y Angel, continuadores luego de su arte. En 1948 se separa de Cereceda, para quien el canto de Violeta fue un obstáculo en la relacion.
Hacia 1953 vuelve a casarse con Luis Arce, y de este nuevo matrimonio nacen sus hijas Carmen Luisa y Rosita Clara. Pero él tampoco será su pareja definitiva: la dedicacion principal de su vida eran la musica y el folklore.
Por esos años comienza a alumbrarse el verdadero genio de Violeta Parra. Después de un recital en casa de Pablo Neruda, Radio Chile le contrata una serie de programas que la lanzan a la primera línea del arte folklórico del país.
Intensifica su trabajo de recopilación folklórica por todo Chile. Con un magnetófono y una guitarra, recorre los lugares mas recónditos para rescatar el folklore olvidado de su pueblo, haciéndose cantar composiciones populares por cantores que a veces rozan los cien años de edad. Violeta “desentierra folklore» (según su propia expresión) y su trabajo se trata entonces de una suerte de arqueología testimonial que produce un rico estrato sobre el cual elaborar su obra artística, recreando, articulando y ensanchando nueva forma y vida en el folklore de Chile.
En 1954 obtiene el premio Caupolicán, otorgado a la folklorista del año. Es invitada al Festival de la Juventus, en Polonia, y recorre la Unión Soviética.
Fija su residencia durante dos años en París, grabando allí sus primeros discos y sus recitales transmitidos por radio y televisión.
Regresa a Chile en 1956, tras enterarse del fallecimiento de su hija Rosita y al año siguiente se traslada a Concepción, contratada por la universidad de la ciudad. Funda y dirige el Museo de Arte Popular de esta localidad y graba nuevos discos, además de reiniciar su labor de recopilación folklórica.
En 1958 vuelve a Santiago y comienza a pintar y hacer tapices. Su trabajo como tapicera dejó sembrada una semilla, Violeta las confeccionó sin saber que en el futuro su trabajo serviría para expresar los sentimientos de las mujeres durante tiempos difíciles.
En 1960 una larga enfermedad la retiene en cama varios meses. Ese mismo año conoce al músico y antropólogo suizo Gilbert Favré, estudioso del folklore sudamericano y se enamora de él.
Los temas populares y los problemas sociales fueron una constante en las canciones de Violeta Parra. Y aunque su participacion politica no consistió en una militancia partidista destacada, se la ha caracterizado como «la voz de los marginados».
Viaja a Europa, junto con sus hijos mayores. Participa en el Festival de la Juventud de Finlandia, y recorre la Unión Soviética, Alemania, Austria, Italia y Francia. Vuelve a fijar su residencia en París durante tres años. Canta en la Candelaria y en L’Scala. Graba discos, realiza exposiciones de sus trabajos y recitales de canto en la UNESCO y el Teatro de las Naciones. En 1964 el Museo del Louvre, se abre por primera vez para una artista latinoamericana y para sus escultoras de alambre, pinturas, tejidos y arpilleras en las que demuestra que de la tradición era posible extraer un material de trabajo más.
Alrededor de 1965 decide lanzarse a la que sería su mayor empresa: la creación de un Centro de Arte Popular, la Carpa de La Reina, superando obstáculos de todo tipo. En ese escenario actuaron los Parra, Patricio Manns, Héctor Pavez, Víctor Jara…
Violeta Parra muere el 5 de febrero de 1967. Se suicida en la Carpa de la Reina a la edad de cincuenta años por causas poco esclarecidas hasta el dia de hoy.
Su hija, Isabel Parra, inicia cada mes de febrero un pacto de silencio: si hay que conmemorarla hay que hacerlo el día de su nacimiento, no el aniversario de la muerte.
Las canciones de Violeta Parra sonaron en las voces de Joan Baez, Serrat, Mercedes Sosa y siguen y seguirán sonando para siempre…
“1984, Población Violeta Parra: El nombre robado
La dictadura del general Pinochet cambió los nombres de veinte poblaciones del pobrería, casa de lata y cartón, en las afueras de Santiago de Chile. En el rebautizo, la población Violeta Parra recibió el nombre de algún militar heroico. Pero sus habitantes se niegan a llevar ese nombre no elegido. Ellos se llaman Violeta Parram o nada.
Hace tiempo, en unánime asamblea, habían decidido llamarse como aquella campesina cantora, de voz gastadita, que en sus peleonas cnaciones supo celebrar los misterios de Chile.
Violeta es pecante y picante, amiga del guitarreo y del converse y del enamore, y por bailar y payasear se le quemaban las empanadas. “Gracias a la vida, que me ha dado tanto”, cantò en su última canción; y un revolcón de amor la arrojó a la muerte.”
En MUJERES de Eduardo Galeano.
abril 27th, 2006 at 8:14 pm
uN ABRAZOTE!!! Grande Violeta.. entre todas!
abril 28th, 2006 at 1:03 am
Otro abrazote, fiel Ludovico!!
mayo 18th, 2006 at 2:37 am
que increible! la fuerza que tienen algunas personas que andan por el mundo, siento que es un ejemplo a seguir,ellla que estaba en una situacion tan dificil, sio vuelta su vida,
todo es posible
mayo 19th, 2006 at 12:15 am
Es verdad, Noel, cuando conocés ciertas historias, una piensa que todo es posible. Un abrazo y bienvenida a estos cajones.
junio 2nd, 2006 at 1:49 pm
simpre es bueno enterarnos de algunos otros detalles de Mujeres que hicieron historia.
Viviendo en Chile, No puedo dejar de leer y admirar los bellos relatos investigados y escritos popor por mi amiga Glo
Bello . muy bello, no solo este: Todo el Cajón !!!!!
junio 3rd, 2006 at 9:53 am
Gracias, Luisaaaaaaaaaaaa, qué lindo verte por acá!!!! 🙂
junio 14th, 2006 at 11:44 pm
Me gustaria saber el análisis impresionista del poema gracias a la vida de Violeta Parra porfavor..
Gracias, y Violeta Parra es lo mejor me encántan sus poemas..
junio 15th, 2006 at 7:05 pm
ign, no sé a qué te referís con el análisis «impresionista», lo siento…
julio 2nd, 2006 at 6:53 pm
ME ENCANTAS TUS POEMAS
julio 4th, 2006 at 8:30 pm
Un saludo, Belén.
agosto 4th, 2006 at 9:52 pm
Saludos desde Mexico df, pues hablar de violeta parra es hablar de mi madre, de mis tios y sus gustos , de mi conviccion nata y revolucionera, hablar de Violeta es decir paloma.hablar de violeta es decir victor y callar en un callejon mojado. recordar a violeta es recordar a salvador allende y recordar a mi padre que nunca lo conoci, y decir te amo o gracias a la vida es decir violetate amo….gracias a ti violeta , por darme tu patri ,tus amores dolidos, tu neruda y tu mistral.
agosto 5th, 2006 at 2:37 pm
gabohuxley, qué intenso mensaje. Gracias.
septiembre 1st, 2006 at 4:51 pm
es muy interesante saber sobre la vida y obra de nuestros artistas, para mi gusto violeta es un a de las mejores
septiembre 2nd, 2006 at 10:14 am
gracias, elizabeth por el comentario.
septiembre 12th, 2006 at 3:21 pm
Da muchísimo placer y ensancha el corazón, escuchar la poesía en la letras de las canciones populares de Violeta, interpretando las entrañas de la tierra misma a viva voz al pueblo. Como no enamorarse de ella, cómo no llorar con ella, como no sonrreír con ella, como no estar a la lado de ella, en estos tiempos medievales de barbarie, ella es una luz que guía el camino de la conciencia de los pueblos hacia el hombre nuevo. Desde Argentina un caluroso abrazo a todos aquellos que la recuerdan con amor.
septiembre 13th, 2006 at 5:15 pm
Gracias, santiago por tu comentario!
noviembre 6th, 2006 at 10:24 pm
(en tu cuerpo flor de fuego tengo paloma…)
que pena siente el alma
y sin embargo doy gracias a la vida
sin pena y llanto
como si fuera de viaje
muy lejos con mi petaquita,
observando las flores
como jardinera experta.
con mi hijo guerrilero
con el alma mia.
sin temores
sin dinero
con guitarra y sin guitarra como fere
desnuda con mis heridas ,
con mis hermanos presos, con un hijo que me escribe y yo muerta.
sin flores sin nada y este hijo
me mira me quiere, me escribe, y eso
que no me conoce,solo me reconoce por mi voz,
por mi canto , por mi dulce encanto,
y eso me llena
y me hace vivir mas y mas anque este en todas partes muerta.
A VIOLETA DE GABOHUXLEY
noviembre 6th, 2006 at 10:28 pm
y me hace vivir mas y mas aunque este en todas partes ande muerta.
LA VERDAD ES QUE TUVE UN ERROR ASI TIENE QUE TERMINAR.
chido…
noviembre 6th, 2006 at 10:30 pm
no hagan caso el primer mensaje esta bien .gracias
noviembre 6th, 2006 at 10:33 pm
Nada me has dado y para ti mi vida
deshoja su rosal de desconsuelo,
porque ves estas cosas que yo miro,
las mismas tierras y los mismos cielos,
porque la red de nervios y de venas
que sostiene tu ser y tu belleza
se debe estremecer al beso puro
del sol, del mismo sol que a mi me besa.
Mujer, nada me has dado y sin embargo
a través de tu ser siento las cosas:
estoy alegre de mirar la tierra
en que tu corazón tiembla y reposa.
Me limitan en vano mis sentidos
-dulces flores que se abren en el viento-
porque adivino el pájaro que pasa
y que mojó de azul tu sentimiento.
Y sin embargo no me has dado nada,
no se florecen para mi tus años,
la cascada de cobre de tu risa
no apagará la sed de mis rebaños.
Hostia que no probó tu boca fina,
amador del amado que te llame,
saldré al camino con mi amor al brazo
como un vaso de miel para el que ames.
Ya ves, noche estrellada, canto y copa
en que bebes el agua que yo bebo,
vivo en tu vida, vives en mi vida,
nada me has dado y todo te lo debo.
PABLO NERUDA
UNA DISCULPA POR TANTOS BORRADORES
noviembre 7th, 2006 at 12:39 am
Gracias, gabohuxley, por tanta intensidad y por compartirla!
marzo 8th, 2007 at 7:59 pm
Hola solo escribo en este dia ya que como es sabido por todos hoy 8 de marzo, es el dia enternacional de la mujer, y como olvidarme de Violeta.
Mujer que con sus cantos me ha hecho mas humano y me ha forrjado como hombre.
Como olvidarte.
Violeta que en las noches enciendes tu linterna para darme esa luz intensa y bella, y como olvidarte.
Mujer que cante en sol, en la luna y en todas partes.
Muchas veces te he soñado y nunca te he tocado.
Pero tu con ese canto me desnudas y me entregas todo tu ser y me violas .
Gracias a la vida por darme tanto…
marzo 14th, 2007 at 11:19 am
Cuánta pasión, gabriel… 🙂
marzo 21st, 2007 at 10:18 pm
PERTENEZCO A LA POPULOSA Y GLORIOSA POBLACIÓN VIOLETA PARRA, Y AUNQUE NO HEMOS LOGRADO CAMBIAR EL NOMBRE NUEVAMENTE, EL RECUERDO DE SU OBRA Y SU VIDA ESTÁ PRESENTE A CADA MOMENTO, EN CADA INSTANTE, ACTUALMENTE LUCHAMOS CON UN CLUB DEPORTIVO TRADICIONAL DE LA POBLACIÓN POR CONSERVAR Y RECORDAR NUESTRAS RAICES, Y ESTOY SEGURO QUE MAS TEMPRANO QUE TARDE RECUPERAREMOS NUESTRA MEMORIA, MUCHAS VECES PERDIDA
marzo 24th, 2007 at 2:50 am
Gracias, Roger, por tu comentario. Me emociona que alguien de esa población haya llegado hasta este cajoncito perdido en la red…
junio 21st, 2007 at 11:24 pm
lo mas grande …!!!!
y muy lindo todo
beshos aioz
junio 24th, 2007 at 10:08 pm
gracias, francisca.
junio 27th, 2007 at 5:25 pm
HOLA, COMO NO VOY A ESTAR CONTENTO CON VIOLETA PARRA CUANDO ELLA LLEGO MUY LEJOS CON SUS CANCIONES Y SIEMPRE JUNTO A LA CLASE SOCIAL MAS BAJA DE ESTE PAIS, A PESAR DE LOS AÑOS DIFICILES ELLA ESTUBO PRESENTE, SOY UN FIEL AL MIRADOR DE ELLA ME REPRESENTA A MI MADRE AMI ABUELA CADA VEZ QUE ESCUCHO SUS CANCIONES ME ALEGRA MUCHO EL ALMA Y ME UBIESE GUSTADO MUCHO ABERLA CONOCIDO EN PERSONAS. VIOLATA ERES LA MUJER CHILEMA MAS IMPORTANTE QUE TUVO CHILE, YO SE QUE TU ALMA SIEMPRE ESTA CON LOS CHILENOS QUE TE QUIEREN MUCHO VIVA VIOLETA POR SIEMPRE
junio 29th, 2007 at 8:50 pm
soy peruano y quiero mucho a violeta parra, su pacifismo su arte y todo lo que le da al mundo es una muestra de amor al projimo y nada mas. un abrazo para los amigos chilenos y por favor paz y amor
julio 2nd, 2007 at 1:31 pm
Gracias, claudio y carlo por los comentarios.
julio 11th, 2007 at 5:02 pm
pues la verda ami me gustan las canciones de violeta my wuy pues la neta esta super chida la biografia
julio 14th, 2007 at 1:23 am
supongo que todo eso que decís es que te gustó, no daniela? No sé de dónde sos, pero hay expresiones que no entiendo… Gracias por tu comentario!
julio 19th, 2007 at 6:12 pm
soy española pero todos mis amigos son ,de alguna parte de chile,y me encanta saber y poder escuchar canciones de esta q fue y sera una gran mujer. viva chile
julio 21st, 2007 at 1:24 am
Viva! Gracias, yolanda.
agosto 1st, 2007 at 7:23 am
UN ABRAZO A LA GRANDE DE LAS GRANDES LA VIOLETA PARRA, LA ADMIRADA DE LAS ADMIRADAS, Y LA MÁS AMADA ACÁ POR ESTAS LATITUDES, IGUAL APROVECHO PARA FELICITAR A ESTE ESPACIO Y A GLORIA, NI DECIR QUE TENI UN LINDO NOMBRE JAJA.. BESOS.
septiembre 11th, 2007 at 11:50 am
Verdad que sí? El más lindo… 😉
Un abrazo a tod@s
septiembre 13th, 2007 at 10:43 pm
Hola yo tengo 12 años pero encuentro que Violeta Parra es la mejor cantante que hay para que hablar de sus profesiones porque no terminariamos nunca hay que darle unas gracias a la gente que hicieron esta(s) paginas porque es para que nosotros podamos saber mas sobre ella y podamos enterder como fue su vida cuantos hermanos tuvo, a que edad se suicido, etc.. bueno gracias adios
GRANDE VIOLETA PARRA
septiembre 16th, 2007 at 4:12 pm
Por que será que nacimos con las entrañas llenas de fuerza, encolerizadas de sentimientos y gotas pal mundo……….por qué hemos de recitar cuando nuestra alma llora?…… por qué no callar y dejarse abatir por la somnolencia de los problemas…….por qué?………….. porque somos hembras… y nacimos para la lucha…. venimos del combate y moriremos en el…..
Grande Violeta!!!!!!!!!!!
septiembre 26th, 2007 at 3:09 am
gracias por todo lo que entregaste por tus canciones.
octubre 1st, 2007 at 11:01 pm
Javiera, Deditos y diana gracias por los comentarios!
noviembre 6th, 2007 at 2:11 am
me gustaria que violeta parra estuviera
viva para que cantaras las canciones que me
gustan a mi como aetas de las que invento
ya me despido con un beso para todos los
fans que tiene la violeta parra
bes¡tos
noviembre 18th, 2007 at 10:04 pm
Besitos, Danae
agosto 17th, 2008 at 2:16 am
es increible que una mujer que canto a la vida, a los animales, a los niños a todo lo bello, digan que se suicidó….
septiembre 7th, 2008 at 11:13 pm
Que hermoso saber que exsisten personasque les interese Violeta Parra , yo soy Paula tengo 11 años y me encantan las canciones de Violeta Parra .
Besos Paula ….
septiembre 7th, 2008 at 11:20 pm
Me encanta violeta y el MANGA ja que ridicula , ella le canto a la vida y luego se suicidó a mí me dejá perpleja
septiembre 24th, 2008 at 3:17 pm
Isabel, no es que «se dice» que se suicidó… es que fue así. Estoy de acuerdo que es una paradoja, pero la vida es eso, también.
paula, un abrazo y bienvenidas a las dos!
octubre 22nd, 2008 at 9:51 pm
hola tu musica es buena
junio 26th, 2009 at 6:00 am
Violeta se suicida, una de las tantas razones desconocidas de su decisión fue que su arte no fue comprendido, la sociendad chilena no la entendía, quizas su visión fué muy adelantada para una sociedad amoldada y retrógrada. Sepan ustedes que cuando cantaba en la carpa en la reina…. lamentablemente su público no superaba las 20 personas, una carpa hecha para 1000 personas, mi pregunta es la siguiente…¿que hacían las ptras 980 personas?… ¿Se revolucionaban con la llegada del televisor?,…Violeta tenía tanto que comunicarnos, tanto que mostrarnos, que me parece tonto que la televisión sea mas importante que la injusticia.
Violeta… vive… en cada guitarra que suena en las noches del campo, en el canto de las aves y el jugueteo libre de los rios, la tierra vive por tí.
agosto 1st, 2009 at 6:50 am
Violeta se suicidó porque era muy sabia y comprendió como funcionaba e iba a seguir funcionando el sistema de vida hasta como lo es hoy, una apuesta a la que todos nos atrevimos y nadie a querido dejarla jamás por culpa de codiciosos y algunos cobardes, mucha gente llama cobarde al suicidio, pero la verdad es que hay personas que sienten, entienden y ven más allá de las cosas con sentidos más desarrollados, personas que ya saben el final de la historia y para donde va lo puesto en marcha, es por eso que se quitó la vida, porque una de las pocas cosas que quedaban en mayor probabilidad en esa época valorables era el amor y que no lo pudo conseguir, los más probable por personas basadas en cosas materiales y superficiales como lo es ahora, la verdad yo no haría lo que ella hace pero la entiendo bastante por el mundo con enfermedad antiguamente por una mala apuesta y que se transformó en crónica.
noviembre 5th, 2009 at 4:35 am
Aca estoy madre el hijo que perdiste antes del año 1961,tenia que volver a nacer para conocerte llevo tus artes dentro de mi alma solo brotan de mi cuando escucho tus canciones, que dios se plasca de tus bellas artes en el cielo.
marzo 29th, 2011 at 12:19 am
Al oir las canciones de la Señora Parra, me siento un tanto Chileno, aunque naci en Mexico al cual amo tanto, su cancion «Gracias a la vida», no tiene nacion ya que pertenece al mundo entero.
Gracias Violeta
julio 25th, 2011 at 7:29 pm
Desearía, por favor, me informen si Violeta Parra tenía una casona en Mar del Plata en la calle Santa Fé…Gracias
agosto 9th, 2011 at 6:58 pm
me encanta violetita, paloma ausente, es mi cacion preferida,idola
agosto 10th, 2011 at 8:57 pm
como es posible que las personas no puedan enfrentar las complicaciones que la vida nos da???… egoista al terminar con su vida no penso en el dolor de sus hijos los cuales quedarian…. de que le sirvio ser cantautora etc etc si al final se suicidaria…
agosto 21st, 2011 at 12:29 am
cuales son las constantes tematicas y musicales de su musica?
septiembre 16th, 2011 at 7:55 pm
🙁 que triste! creí que había muerto de vieja y hora vengo a saber que era depersiva y tenia problemas amorosos.
octubre 20th, 2011 at 5:22 pm
Que belleza d mujer, millonaria de espiritu y sabiduria que tanto ha marcado mi vida….infancia y juventud, que mas kisiera que yo q tener un pokito d su don, pero sin duda q Violetita amable, Violetita dulce, Violetita ausente le ha ganado a batalla a la muerte y al olvido esta mujer se inmortalizo aunq q se haya ido d esa manera tragika decidida por ella misma. pero mi Violeta era tan obstinada que se fue cuando ella kiso……..besos al cielo kerida
enero 21st, 2012 at 5:34 pm
violeta fue una gran mujer , para mi la artista mas grande que ha salido del pueblo de chile yo igual canto sus canciones y las canto con mucho orgullo
febrero 6th, 2012 at 5:30 pm
Hola amigos, les cuento que el fin de semana recien pasado estuve en San Carlos, tierra de nuestra querida Violetita Parra, y me tome unas fotos con su monumeto que tiene un estracto de Gracias a la vida en español,Frances e Inglés, me emocione tanto hasta llegar a las lagrimas porque justamente fue un día antes a su aniversario de muerte, mi alma esta recentida por la ingratitud de aquellos años, me duele que no la hayan valorado y que eso haya sido el punto mas relevante para que tomara la desicion de alejarse de la vida. Me duele que no le hayan dado la oportunidad que se habia ganado con tanto sacrificio. Bueno, son sentimientos encontrados, tristeza por su ausencia pero, a la vez eterno agradecimiento por todas sus maravillosas creaciones. Un abrazo Violetita desde acá….
marzo 27th, 2012 at 6:20 pm
Hola me llamo Walter vivo en maryland usa,que lindo es cuando hay mujeres que viniendo de una pobreza tan grande luchan y sacan a su hijo adelante. Siempre me gusto Violeta Parra y sé que desde el cielo nos seguirá cantando, que viva Chile y todos los Parras. Saludos de un Salvadoreño, los quiero mucho Walter Ramírez.
abril 4th, 2012 at 6:52 pm
ERES GRANDE VIOLETA …….. COMO TE ADMIRO…..
noviembre 16th, 2012 at 2:52 pm
cuales fueron los poemas que hizo violeta parra
febrero 10th, 2013 at 1:45 am
[…] y descubro la historia de la artista y activista chilena Violeta Parrote […]
febrero 22nd, 2013 at 3:26 pm
Hola,como dijo un compañero ahí arriba ,yo también pertenezco a esa población violeta parra (hoy cerro navia)
no viví mucho solo hasta los 12 años ,la vida te lleva de un lado a otro y hoy desde España escribo buscando archivos de fotos antiguos de mi barrio ,sé que la iglesia que está al lado de donde viví puede tener archivo fotográfico(luis lazzarini y liboa)si alguien tiene información se lo agradecería..
abril 24th, 2013 at 9:19 pm
El México universitario (UNAM), reconoce, admira y disfruta siempre de Violeta Parra, en su voz o en la de sus intérpretes, todos magníficos. Saludos de mi país a todos los hermanos del sur del continente.
marzo 23rd, 2016 at 7:42 am
Hola , gracias por este espacio, soy una de las personas que en los momentos estaba creando esta hermosa cancion, gracias a la vida, era una de sus vecinas, de la comuna de Reina ,mi padre era su amigo,Violeta tenia una mirada limpia era sencilla era una maravillosa persona,siempre te recuerdo ,eres un gran ejemplo de mujer luchadora .