LAS MUJERES, LAS AGUJAS Y EL TALENTO
junio 1st, 2006«¿Qué haría una mujer sin su aguja? Con ella es como un hada: cose, borda, teje, crea todas las fantasías de su imaginación. Hoy día se ha abandonado la aguja, pero nosotras hemos de devolverle todo su prestigio. La aguja es la mejor compañera de la mujer.»
«Las mujeres nunca descubren nada; les falta el talento creador, reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer nada más que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos den»
Joyitas publicadas y difundidas por la Sección Femenina de la Falange Española en 1941. Reproducidas en «Mala gente que camina» de Benjamín Prado (Ed. Alfaguara).
SIN PALABRAS.
junio 2nd, 2006 at 3:10 am
Y a veces….aún se piensa eso…increible!
Un bikiño y buen fin de semana!!
junio 3rd, 2006 at 8:09 am
Hoy podríamos decir que para lo único que queremos las agujas es para pinchar a todo lo que nos agreda y para rasgar ideas antiguas.
junio 3rd, 2006 at 9:52 am
bueno, un dobladillo podemos coser igualmente, no callejera??? 😉
Gracias a ambas, como siempre
junio 4th, 2006 at 9:23 am
Claro que sí, Gloria. Sólo era una respuesta a «esas» señoras del 41, y, aunque sé coser, la aguja NO es mi mejor compañera.
junio 4th, 2006 at 8:01 pm
un super beso callejera… 🙂
junio 5th, 2006 at 3:51 pm
Mi madre nació en el 56 y en un pueblo de menos de 1.000 habitantes… a pesar de recibir una educación donde los roles estaban claramente marcados y de asistir a una «escuela franquista»… logró evolucionar y adelantarse a su época… Sin embargo, aún considera ciertas labores propiamente de las mujeres, sobre todo, el coser… Aún intenta enseñarme a coser, es increible!
junio 5th, 2006 at 8:42 pm
Estas madres… pobres, no se dan por vencidas… yo estoy más cerca de tu mamá que de vos, por la edad… pero la mia aun intenta enseñarme a coser también!!!! 😉
junio 9th, 2006 at 9:21 pm
Hola, Gloria:
Conoces la leyenda de Puteri Gunung Ledang? Fue un hada princesa que mató a su esposo con una aguja
sólo porque el hombre le hizo cosquillas. En mi blog hay un texto que se llama Malasia, que hace referencia a eso.
Gracias por la visita.
Saludos
junio 10th, 2006 at 11:38 am
No conocía esta leyenda, pero me interesa y seguiré investigando, además de visitar tu blog, lo cual es siempre un placer.
Gracias, fedosy!
junio 11th, 2006 at 11:04 am
magnifica página. Lástima el comentario de falange, se lo carga todo. NO por lo que dice, sino por la suciedad que conlleva ver que una persona aparentemente culta y sensible, que es quien hace el blog, cae en la repugnante costumbre de recordarnos, una vez más, el odio entre hermanos de la Guerra civil. Asqueroso.
junio 13th, 2006 at 12:43 pm
up mujercitas, lamento que te hayas tomado tan a mal este post. Lo que transcribí simplemente sucedió y no sólo sucedió sino que hay muchas mujeres que aun viven y que fueron criadas bajo esos preceptos.
Lo que pienso es que tapando la historia, no queriéndola recordar se corre un fuerte riesgo de repetir los errores. Soy de las que piensa que NI OLVIDO NI PERDÓN.
Gracias por tu comentario.
junio 13th, 2006 at 2:25 pm
Esto es como cuando vas por el campo y oyes rebuznar a un burro. ¿Que haces?
Pues nada, ni caso.
Bueeeno se le podria llevar de contertulio a la tele. Paso palabra.
junio 14th, 2006 at 4:26 pm
Gracias por el comentario, Carlos 😉
julio 13th, 2006 at 3:10 pm
Independientemente de que las ideas que transcribis huelen a rancio y a cerrado, el libro que estoy leyendo ahora es muy bueno, y por supuesto para nada el autor comulga con ellas, mas bien al contrario, es combativo.
Un saludo
julio 13th, 2006 at 8:18 pm
Nipon, en ningún momento quise decir, con mi post, que Benjamín Pardo suscriba estas afirmaciones. EN ABSOLUTO. Mi compañero estaba leyendo ese libro y me comentó esas citas. Sólo eso. Lamento si mi post dio lugar a alguna confusión en ese sentido, Nipon.
Y gracias por tu comentario.