SILUETA
noviembre 6th, 2008La silueta es un dibujo de la sombra de un objeto, o sea, de su contorno, sin tener en cuenta los detalles de ese objeto.
La palabra proviene del francés «silhouette», y se tomó del nombre de un austero ministro de Hacienda de la Francia de Luis XV, Étienne de Silhouette (1709-1767), quien llegó al cargo en marzo de 1759 por recomendación de la favorita del monarca, madame de Pompadour.
Silhouette no era apreciado ni por la nobleza ni por la pequeña burguesía, ambas perjudicadas por sus medidas, con lo que su impopularidad muy pronto se generalizó en toda Francia, a tal punto que en noviembre del mismo año se vio obligado a renunciar.
Este ministro tenía la afición de recortar en papel retratos de siluetas. Los cortesanos llamaban, con desprecio, a esta afición «portraits à la Silhouette» (retratos al estilo Silhouette). Curiosamente, este modo de hacer retratos fue haciéndose famosa y terminó contando con una popularidad mucho mayor que la del alto funcionario nombrado por la favorita del rey.
En 1788, la palabra «silhouette» ya aparecía en francés para designar dibujos de contornos, y en 1835 la palabra era admitida por la Academia Francesa. Pero fue Chateaubriand quien en 1841 usó por primera vez esta palabra para referirse específicamente a los contornos de cuerpos humanos.
«Silueta», la traducción al español, apareció en el Diccionario de la Real Academia en su edición de 1869, pero en 1864 ya era usada por el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870).
Una curiosidad que quise compartir; y aprovecho para decir que estoy por aquí, sólo que con poco tiempo para dedicarle al blog… Revuelvan, que hay mucho guardado, mientras regreso…
Fuente: La Página del Idioma Español
Imagen: Negras, siluetas realizadas en patchwork. Grupo Estampa.
noviembre 7th, 2008 at 12:59 am
Muy interesante este post. Desconocía el origen y la historia de esa palabra. Espero que no tardes demasiado en regresar. Besitos.