LA ESTATUA DE MAFALDA
agosto 31st, 2009Cuando visiten Buenos Aires, no sólo se van a poder sacar una foto en el Obelisco o en el Cabildo, ahora se van a poder sacar una foto con Mafalda!!!!!!!!

Mafalda y Quino
Cuando visiten Buenos Aires, no sólo se van a poder sacar una foto en el Obelisco o en el Cabildo, ahora se van a poder sacar una foto con Mafalda!!!!!!!!
Mafalda y Quino
La Dra. Assumpció Català i Poch falleció el pasado 4 de julio a los 83 años. Desde pequeña estuvo fascinada por las estrellas, pasión que la llevó a posicionarse como la primera astrónoma profesional en una universidad española.
Después de una vida dedicada al estudio, la investigación, la docencia, después de haber dirigido tesis doctorales y publicado libros y de haber dedicado gran parte de su vida a la divulgación astronómica, fallece este año, el Año de la Astronomía.
En su homenaje va este post.
Para celebrar este Año Internacional de la Astronomía, un gran grupo de organismos diversos se ha reunido para organizar actividades y proyectos muy variados en torno a la astronomía. Por suerte, también han decidido hacer genealogía femenina…
Etiquetas: año internacional de la astronomía 2009, calendario astrónomas que hicieron historia, mujeres astrónomas
¿Cómo se puede decir tanto en tan pocas palabras? Micorrelatos, microcuentos, minicuentos, minificción, cuento en miniatura, entre muchos otros nombres… La cuestión es decir mucho con poco. Las nuevas redes sociales, como Twitter, estimulan este género literario que parece tan fácil y lo intuyo tan difícil. Un buen ejercicio para los verborrágicos.
“Yo, que tantos hombres he sido, no he sido nunca aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach.” (Le regret d’Heraclite, Jorge Luis Borges)
“Y después de hacer todo lo que hacen se levantan, se bañan, se perfuman, se visten, y así progresivamente van volviendo a ser lo que no son.” (Amor 77, Julio Cortázar)
”Mi madre me ajusta el cuello del abrigo, no porque empieza a nevar, sino para que empiece a nevar.” (Sín título, César Vallejo)
“En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el pequeño dinosaurio en celo que duerme en mi habitación.” (Imagínese, Ana María Shua)
Ilustración: Noemí Villamuza
Fuente: Diario 20minutos
Resulta que esta canción de Coldplay me encanta, me da energía y alegría.
Y resulta que, por otra cuestiones, Frida se cruzó otra vez en mi vida y junto con ella, mi cuadro preferido (como alguna vez conté aquí).
Y resulta también que Chris Martin, vocalista, pianista y guitarrista de Coldplay, cuenta que el título de esta canción y también del disco, fue inspirado por este cuadro de Frida. (Me pregunto por qué no lo uso como portada del CD…)
Ya sé que no es ninguna primicia mundial, pero yo prácticamente me acabo de enterar y lo quería compartir.
La cuestión del plagio a Joe Satriani parece que quedó zanjada, pero si quieren entren acá y escuchen.
Sea como sea, la canción me encanta. Viva la vida!
Etiquetas: coldplay, Frida Kahlo, Viva la Vida