febrero 7th, 2007
El 24 de febrero de 1607 se estrenó “El Orfeo” de Monteverdi, considerada la primera ópera de repertorio de la historia.
En aquella oportunidad, se prohibió no sólo la participación de las mujeres en la puesta sino también la entrada al espectáculo..
El 24 de febrero de este año, el Naumon 416 Ensemble respresentará la obra con la técnica que se utilizaba en el Renacimiento, en el Barco Naumon (Moll d’Espanya del Port Vell, frente al Imax, Barcelona)
Con dirección musical de Àngel Villagrasa, puesta en escena de Carlus Padrissa (La Fura dels Baus), iluminación a cargo de M. Sombraluz y dirección artísitica y producción de Conjunt XXI.
El 8 de marzo se realizará una función especial SÓLO PARA MUJERES, a la cual sólo podrán entrar señoras, señoritas y niñas a modo de compensación por lo que sucedió hace 400 años. Buena idea, no?
Posted in Cajonera | 11 Comments »
enero 24th, 2007
albahaca
limón
mandarina
mirra
eucalipto
pachuli
romero
hierbabuena
orégano
salvia
sándalo
menta
lavanda
…
Posted in Cajonera, El cajón de la mesita de luz | 5 Comments »
enero 14th, 2007

El 30 de octubre de 2005, Darío Gallo publicó un post en su blog hablando sobre el barrio y la casa de Mafalda. Al dìa siguiente, junto con Pablo Mancini , concretaron la iniciativa de solicitar que en la puerta de la calle Chile 371 se colocara una placa con la inscripción «Aquí se sentó Mafalda».
Armaron La casa de Mafalda para juntar firmas y hacer un petitorio. A los dos meses, impulsada por Norberto La Porta, legislador porteño por el socialismo, se convirtió en proyecto de ley.
La buena noticia es que en la última sesión del año 2006 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la ley.
Si quieren conocer el texto de esta ley e ir siguiendo cómo y cuándo se concretará, consulten el blog de Pablo Mancini.
Y si quieren leer (o releer) la «biografía» de Mafalda, revuelvan acá.
Posted in Cajonera | 9 Comments »
enero 7th, 2007
“Mi vida no es más que la de una señora de su casa que se hizo la graciosa. Así es como quiero que me recuerden».
La llamaban Marinita o Ninita. Se llamaba Marina Esther Traverso. La conocimos como Niní Marshall. Si hubo alguna mujer que captó el absurdo y se rió con él, fue justamente esta mujer. Era minuciosa, seguía el curso del disparate como una cazadora paciente, hasta que lo atrapaba y lo mostraba.

Era bajita y perfecta, y aunque de grande se escudaba en una timidez hermética, de chica había sido un demonio feliz y resuelto. Sólo perdía la timidez cuando encarnaba alguno de los personajes, se caracterizaba como ellos y hablaba por su boca, sólo ahí era capaz de exponerse. Quién no recuerda a Cándida Loureiro Ramallada o a Catita, “Catalina Pizzafrola Langanuzzo, a sus pieses… desde hoy una amiga más…” y caricaturas de criadas, cantantes, ancianas, chicos, bailarinas, pitucas. Escribía sus guiones en un block borrador Coloso y ensayaba morisquetas frente al espejo….
Veamos cómo Marina Traverso llegó a ser Niní.
Read the rest of this entry »
Posted in Cajonera | 40 Comments »