MIRADAS
octubre 27th, 2005Y hoy otra vez el sentido de la vista: me pareció interesante compartir estas fotos…
«¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?» (Divididos)
Y hoy otra vez el sentido de la vista: me pareció interesante compartir estas fotos…
«¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves?» (Divididos)
Nació en 1893 y murió en 1980. Fue una actriz provocadora, sexy e insolente, que protagonizó escándalos de todo tipo. Fue a prisión por su obra «Sex», prohibieron su obra «Drag» porque tocaba el tema de la homosexualidad.
Descarada y divertida, con un sentido del humor que iba más allá de lo que la época era capaz de soportar.
Hizo lo que quiso toda la vida y dejó frases como estas:
«Cuando soy buena, soy muy buena, pero cuando soy mala, soy mejor»
«Cuando tengo que escoger entre dos tentaciones malvadas siempre escojo la que nunca he probado antes»
«Las chicas buenas van al cielo, y las malas, a todas partes»
En el hemisferio norte, se acercan tiempos de brujas.
Por eso hoy voy a hablarles de las dones d’aigua (mujeres de agua). Este es el nombre con que se las conoce en Catalunya, aunque según las zonas las llaman también goges, aloges, encantades, fades o donzelles d’aigua. Son algo así como unas hadas, unos seres míticos femeninos.
Viven desde tiempos inmemoriales en estanques, ollas de los ríos, pozos, fuentes o cuevas subterráneas de las comarcas de este país. Y de hecho están presentes en algunos nombres de lugares como el Salto de la Mujer de Agua de Arbúcies, por ejemplo.
Los parajes donde se sitúan los relatos de estas hadas son espacios naturales de gran belleza, porque se dice que como esos lugares están bajo su custodia, se han mantenido intactos hasta el día de hoy. Un ejemplo de esto son la Cuevas de las Encantadas de Ribes de Freser, en Girona, que han quedado prácticamente inaccesibles.
El agua es el elemento primordial de la naturaleza. Allí donde hay agua la vida aparece y se mantiene. El agua es el medio de purificación y el elemento de regeneración corporal y espiritual. En la mayoría de las culturas de la tierra, encontramos la inmersión o la aspersión con agua de las personas, asociadas a los ritos de pasaje, como el nacimiento (bautismo).
Muchas de las imágenes de vírgenes encontradas alrededor del mundo lo han sido en fuentes de aguas milagrosas. Muchos de los relatos de las mujeres de agua se ubican cerca de hermitas o santuarios de dólmenes o menhires.
Las mujeres de agua son descriptas como de un belleza sobrenatural, con sus pechos y muslos especialmente prominentes, y vestidas apenas con unas túnica transparentes. Viven en palacios de cristal construidos en las profundidades de las aguas. Y se dedican principalmente a tejer, cantar y bailar. Celebran grandes fiestas a las que invitan a otras hadas de otras tierras. Salen de sus palacios por la noche, para lavar la ropa y tenderla a la luz de la luna de verano.
Hay muchas leyendas que cuentan encuentros y amores de hadas con humanos y estos ocurren especialmente en la Noche de San Juan, la del solsticio de verano.
Estas hadas tienen el mismo poder que el agua: cuando es bueno, cura, es vital y renovador. Pero cuando se enojan, cuando las envuelve la ira, penetran como una rabiosa capacidad destructiva, con la misma fuerza aniquiladora que tiene el agua cuando se desmadra, que arrasa con todo lo que tiene delante, que oxida y daña.
En la muestra de la primavera de 2005, «Girona, temps de flors», Carme Bosch hizo una instalación dedicada a estos seres… ¿mágicos?
Estos días, venía contándoles cosas sobre los sentidos. Hoy le toca al gusto y qué mejor que hablar de él recomendando un postre, no?
Esta tarta de limón es deliciosa y superfácil. Hacía muchos años que no la hacía, pero el otro día la recuperé de mis viejos cuadernos de recetas y me quedó… así!!!
Si tienen ganas… este fin de semana o ahora que se viene el frío… acá les cuento cómo hacerla:
Masa
Mezclar
• 50 grs de manteca
• 1 taza de harina Blancaflor (o harina común con polvo de hornear)
• 1 huevo
• 4 cucharadas de azúcar
• ralladura de un limón
Cuando quede una masa compacta, dejarla reposar un ratito en la heladera. Luego, estirarla y colocarla en una tartera enmantecada y enharinada. La tartera tiene que ser de esas bajitas, quiero decir que el borde no debe ser muy alto… Hornearla, no sin antes pincharla bien para que no leve demasiado.
Relleno
Poner en una olla:
• 3 tazas de agua
• 1 taza de Maizena
• 1 taza de azúcar
• 1 limón exprimido
Mezcla todo en frío y ponerlo al fuego. Revolver constantemente hasta que hierva. Cuando comience a hervir van a notar que esa preparación se pone traslúcida y espesa. Mezclar bien y retirar del fuego. Dejar que se enfríe.
Cuando esté fría o apenas tibia, agregarle 3 yemas, de a una por vez y mezclando bien, si es posible con batidora, después de cada yema para que quede bien homogénea.
Echar esta preparación sobre la masa cocida.
Aparte batir las tres claras a punto de nieve con 6 cucharadas de azúcar. Montarlas sobre el relleno y gratinar un poco… con mucho cuidado que no se queme!!!!
Una vez que tengan todo bien armadito, lo ideal es dejarla en la heladera para que tome consistencia.
Mmmmmm… Después me cuentan…