GIRASOLES

agosto 10th, 2005

Se abren los girasoles
más abiertos
primer plano

estos girasoles están floreciendo en mi balcón

LA RISA

agosto 9th, 2005

Reírse es propio de la especie humana , hace bien al organismo y al alma. Por ejemplo, dicen que ayuda a la circulación de la sangre, da un masaje vibratorio a todo el cuerpo, aleja temores, aumenta la capacidad pulmonar, elimina toxinas, potencia el sistema inmunológico, relaja el sistema muscular, duplica la rapidez del pulso, se liberan endorfinas (las que, además de ser el analgésico natural de nuestro cuerpo, producen al ser liberadas, una sensación de bienestar generalizado) alivia el estrés (1 minuto de risa equivale a 45 minutos de meditación) y, atención a esto: cinco minutos de risa equivalen a 45 minutos de ejercicio ligero. Es decir que si nos reímos mucho, podremos hacer menos abdominales!!!!!!

Dicen que las niñas y los niños ríen 400 veces al día, en cambio las personas adultas de 20 a 30… es una pena que dejemos de reírnos y creo que hay que hacer un esfuerzo para hacerlo. Seguramente es una cuestión de actitud ante la vida y que no se puede cambiar de repente, pero en principio, podemos pensarlo…

La cuestión es que la risa es sanadora. Tomarse las cosas con sentido del humor, aún en los momentos más terribles de nuestra vida, puede aliviarnos el dolor. Ser capaces de reírnos de nosotras mismas nos permite aceptarnos y querernos.

Las mujeres solemos reírnos mucho cuando estamos juntas, cuando somos cómplices. Clarissa Pínkola Estés dice que “cuando la risa ayuda sin causar daño, cuando una risa ilumina, realinea, reordena y reafirma el poder y la fuerza, es una risa saludable. Cuando la risa hace que la gente se alegre de estar viva y de estar ahí, más conscientes del amor y fortalecida por el eros, cuando disipa su tristeza y la libra de la furia, es una risa sagrada”.

Cristina de Pizán en su estudio

agosto 9th, 2005

Cristina de Pizán

Virginia Woolf nos hablaba de la necesidad de las mujeres de tener «un cuarto propio»… Cristina lo había conseguido hace 600 años.

600 AÑOS DE LA CIUDAD DE LAS DAMAS

agosto 9th, 2005

Esta muy bien que celebremos el año del Quijote, muy bien.
Pero este año también deberíamos celebrar el año de Cristina de Pizán, porque se están cumpliendo 600 años de la publicación de su libro LA CIUDAD DE LAS DAMAS.
Este libro (que recomiendo leer en la edición de Siruela a cargo de Marie-José Lemarchand) hace un recorrido no cronológico por diosas, reinas, guerreras, adivinas, escritoras y científicas y una descripción de virtudes que no habían sido superadas por ningun varón.

Cristina de Pizán rompe con muchos de los tabúes de la época. Levanta la voz, desde su cuerpo de mujer, para responder a las críticas masculinas de todos los tiempos. Por ejemplo, refiriéndose a un libro que circulaba por la época y que estaba prohibido para las mujeres, Secreta mulierum (El secreto de las mujeres)dice:
“La experiencia de tu propio cuerpo nos dispensará de otras pruebas. Ese libro es un puro disparate, una verdadera antología de la mentira, y para quien lo haya leído queda bien claro que no encierra ninguna verdad. (…) Como las mujeres pueden saber por su propia experiencia corporal, algunas cosas de ese libro no tienen más fundamento que la estupidez. (…) Quien lo escribió no quiso que las mujeres se enteraran de lo que afirmaba, porque sabía que si ellas lo leyeran u oyesen leer se percatarían de que sólo son disparates y lo refutarían entre burlas; con esta artimaña, creyó el autor poder engañar a los hombres que lo leyesen”

Cristina responde a acusaciones como la escasa capacidad intelectual, la debilidad, avaricia o infidelidad, responde a las afirmaciones de que a las mujeres les causa placer la violación y que hacen insoportable el matrimonio con su amargura y sus palabras…

¿No les parece alucinante que 600 años después todavía seamos blanco de las mismas acusaciones?

Creo que LA CIUDAD DE LAS DAMAS tiene un vigencia arrolladora y merece su lectura.

« Previous Entries   Next Entries »