¿Y AHORA…

julio 21st, 2007

… qué vamos a hacer sin el Negro Fontanarrosa?

mendieta.jpg
¡Qué lo parió!

RIMA

julio 14th, 2007

flora_on.jpg

Ilustración: Nicoletta Ceccoli

«Te adoraré para siempre

y me importas un pimiento

todavía no riman

pero ya rimarán con el tiempo»

Ajo, micropoetisa.

VIVA LA VIDA – FRIDA KAHLO

julio 6th, 2007

frida-kahlo.jpg

Hoy Frida hubiera cumplido 100 años. En todo el mundo se harán cientos de homenajes y actos.

No podía faltar en mi cajón mi recuerdo para ella.

fridanaturalezaviva_poster.jpg

Conocí a Frida Kahlo hace muchísimos años a través de una película “Frida. Naturaleza viva” (para mí, muy superior a la de Salma Hayek, aunque mucho menos conocida) protagonizada por Ofelia Medina, de un increíble parecido con Frida.

frida_ofelia.jpg

Ofelia Medina como Frida, en la película.

Quise saber más. Leí biografías, me devoré su diario, compré todos los libros que pude con sus obras.

Su pintura me impactó, al igual que su vida. Y recuerdo que el cuadro que más me conmovió fue este:

sandiafrida4.jpg
Y siempre me pregunté: ¿cómo pudo esa mujer, con la desgracia marcada en su cuerpo, pintar este cuadro con esta inscripción: «Vida la vida»?

Frida pasión. Frida colores. Frida vida. Frida.

¿DÓNDE ESTÁN LAS MUJERES?

julio 4th, 2007

lad.jpg

Fui a ver una exposición genial. No necesariamente por las obras que estaban allí expuestas, sino por la concepción de la misma.

La exposición pretende hacer una revisión de la relación existente entre género y espacio, una reflexión sobre la contribución del imaginario de los espacios asociados a las mujeres.

Rompiendo con la tradicional dicotomía entre espacio público = masculino y el espacio privado = femenino, esta exposición propone una mirada nueva a partir de los diversos ámbitos y escenarios donde las mujeres han estado representadas en los últimos 150 años.

Organizada según cuatro espacios (doméstico, urbano, social y natural), la exposición permite una lectura diferente y simbólica que va más allá de las misma obras, permitiendo un análisis innovador y creativo de los espacios femeninos en el arte catalán entre 1883 y 1993.

La muestra consta de una colección de 66 obras, seleccionadas entre las colecciones de veinte museos de la Xarxa de Museus Locals (Red de Museos de la Diputació de Barcelona).

No sé por dónde seguirá circulando esta exposición (sé que estuvo en Barcelona y en Terrassa), pero recomiendo a quienes estén por estas tierras, que estén atentas y no se la pierdan. Y vaya, desde aquí , una felicitación a quienes hayan organizado esta exposición.

Les dejo una pequeña muestra con estas fotos:

tres_cuadros.jpg

donaqfrega_esther-boix.jpg

«Dona que frega» de Esther Boix i Pons, 1965.

detall1.jpg

Detalle de «Dona que frega».

detall2.jpg

Otro detalle de «Dona que frega».

Fotos: Marcelo Aurelio

« Previous Entries   Next Entries »