UNIVERSO

septiembre 23rd, 2007

moon_on.jpg

«Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.»

de «Todo se transforma» de Jorge Drexler

No sé si es del todo así siempre, pero me encanta creerlo…

Ilustración: Nicoletta Ceccolini

MALINALLI

septiembre 18th, 2007

malinche.jpg

Laura Esquivel reivindica la cultura, los valores y el mundo azteca en su novela “Malinche”, para lo cual se documentó y consultó una impresionante cantidad de bibliografía.

Malinalli, “bella como una diosa”. Ese es el nombre de la mujer que fue compañera y traductora de Hernán Cortés.

Malinalli, una mujer inteligente, que sufrió el abandono de su madre cuando era muy pequeña y que fue criada por su abuela, operó como enlace (por medio de la palabra) entre esos extraños que llegaban “montados en bestias” y su gente. Aprendió el idioma de los que llegaban y se convirtió en “la lengua”, como la llamaba Cortés.

Esta novela nos cuenta la historia desde la mente y la vivencia de Malinalli y nos ayuda a entender qué pasaba por su cabeza y su corazón. Nos permite entender la interpretación que ella hizo de la conquista, a partir de su cosmovisión y de la mitología que explicaba su realidad.

Siempre creí que “Malinche” era el nombre de esa mujer, pero resulta que no, que así se lo llamaba a Hernán Cortés, porque Malinche quiere decir “el amo de Malinalli”. Por eso me hubiera gustado más que así se llamara la novela, porque es una historia que la nombra a ella, que la relata a ella, pero bueno, seguramente hubiera pasado desapercibida. En cambio, “Malinche” que es la palabra con que aún hoy en día en México se designa a los traidores, era un título más popular, por decirlo de alguna manera.

La novela me gustó, está escrita con una prosa que remite a una estructura de pensamiento, que acerca a dioses y costumbres y comidas, a símbolos y vestimentas.

Siempre había creído que “La maldición de Malinche”, esa canción tan clara, sintética y perfecta que interpreta Amparo Ochoa y que denuncia la colonización, hacía referencia a una mujer traidora. Pero esta novela acerca otra lectura de las cosas. Y me gusta que así sea.

Dos artículos interesantes que hablan de este libro: aquí y aquí

Más sobre Malinalli y la letra de «La maldición de Malinche»: aquí

REGRESO

septiembre 11th, 2007

ba_desde_aire.jpg

Foto: Buenos Aires desde el aire

Varios mates, asados y docenas de facturas después… aquí estoy de vuelta.

¿Revolvieron a gusto en mi ausencia? ¿La pasaron bien?

Yo por mi parte disfruté de mis vacaciones en invierno. No me gusta el calor, pero ahora me siento la mujer más blanca del planeta. Todo el mundo tiene ese color saludable que te da el sol aunque sea de andar por la calle, en cambio yo estoy blanca, blanca como la mismísima nieve.

En cualquier momento empiezo a subir cositas que estuve encontrando y pensando.

Hasta un día de estos!

DESCANSO

julio 22nd, 2007

jefferssonvillech.jpg

Me tomo un descanso… empiezan las vacaciones para mí…

El próximo 8 de agosto este blog cumple dos años. Dos años guardando cosas en los cajones. Dos años compartiendo con quienes llegan aquí. Gracias a tod@s por la constancia y los comentarios.
Y como en todos los cajones, también en éste, las cosas de antes quedan en el fondo, un poco escondidas. Por eso se me ocurrió sacar algunas y ponerlas a mano, para que vayan revolviendo mientras yo descanso.

Para las personas que llegan por primera vez y para las que revuelven siempre pero se perdieron algunas cosas, les dejo una selección de historias guardadas en el cajón del escritorio:

anais.jpg Anaïs Nin

aspasia.jpg Aspasia de Mileto

berthe.jpg Berthe Morisot

harrietch.jpg Harriet Tubman

hermanas.jpg Las hermanas Brontë

juliacameron.jpg Julia Margaret Cameron


kovalevskayach.jpg
Sonya Kovalevskaya

leonora.jpg Leonora Carrington

louisa.jpg Louisa May Alcott

nahui.jpg Carmen Mondragon / Nahui Olin

mafalda.jpg Mafalda

ninich.jpg Niní Marshall
Y además pueden revolver por cajones, por meses, por acá y por allá, hagan lo que quieran, pero dejen ordenado y apaguen la luz al salir…

Hasta septiembre.

(Nota: la ilustración del inicio de este post es de Johanna Kindvall)

« Previous Entries   Next Entries »