ALEGRÍA: el blog vuelve a estar en línea
abril 3rd, 2010http://www.youtube.com/watch?v=smkiSJf2cHE
http://www.youtube.com/watch?v=smkiSJf2cHE
«Las casas de Hristina» (2007) es un documental sobre Hristina Tasheva, una mujer búlgara que, a pesar de su formación universitaria, trabaja limpiando casas en Amsterdam. Para superar su vida invisible, comienza a fotografiar las casas que limpia.
«Las casas de Hristina» es una producción de IDTV Docs y la Fundación Humanist Broadcasting y se estrenó en el Festival de Documentales de Amsterdam de 2008.
Y aquí, su web, para seguir disfrutando de su obra.
Mujeres, feliz día!!
Etiquetas: fotografías, Hristina Tasehva
No lo parece, pero estoy por aquí. A veces hay tiempos de silencio y de retiro. Pero siempre estoy pensando en mi cajón y poco a poco estoy volviendo…
———-
Hoy les traigo algo con lo que me encontré casualmente esta mañana cuando iba a trabajar. Lástima que se termina mañana, porque es una verdadera maravilla…
“Arpilleras, mujeres cosiendo historias”, es una exposición fruto del trabajo realizado por varios grupos de mujeres del Ateneu Sant Roc de Badalona y del barrio. Las arpilleras que se exhiben hasta mañana en el Palau Robert de Barcelona reflejan, con telas llenas de vida y color, las inquietudes de las mujeres por la familia, la salud, la formación, la vida social del barrio, las tradiciones y costumbres culturales. También la memoria de los procesos migratorios que han vivido o recuerdos de la guerra y la posguerra.
Cuatro grupos de mujeres han compartido este proyecto: «Vida Creciente», de la parroquia de Sant Roc, formado por mujeres de más de 65 años de edad que llegaron a Cataluña en los años 50 desde diversos lugares de España; «Grupo de Mujeres del Ateneu de Sant Roc «, que tienen más de 50 años y proceden de diferentes lugares; «Formación Global de Mujeres «, que tienen entre 16 y 50 años y la mayoría son catalanas de etnia gitana, y» Laia «, formado por mujeres de entre 20 y 40 años procedentes de Marruecos, Pakistán y otros lugares del mundo que hace poco que residen en el barrio.
Las arpilleras son textiles con aplicaciones. Su origen proviene de una antigua técnica artísitica y artesanal tradicional del pueblo de Isla Negra, en la costa de Chile. Las mujeres de este pequeño pueblo de la costa utilizaban como soporte para sus creaciones el material más barato y más fácil de conseguir, la arpillera. Finalmente el término acabó dando nombre a este tipo particular de tapiz.
Más adelante, para conseguir el efecto tridimensional, empezaron a sobreponer y coser todo tipo de elementos (retazos de ropa de colores, pequeñas muñecas, piedritas, botones, etc.)
Por medio de las arpilleras se representan escenas cotidianas de la vida de las autoras pero también de denuncia, reivindicación, propuesta…
Etiquetas: arpilleras, badalona, mujeres, palau robert
Se acerca el 25 de noviembre, día para recordar que cada día debemos decir NO a la violencia contra las mujeres. Escuchen con atención lo que les dejo aquí. La comunicadora es Liliana Daunes, una militante de toda la vida por los derechos humanos en general y de las mujeres en particular. Esto lo leyó en el programa «Marca de radio» y lo encontré en este lugar fantástico con muchas cosas para seguir escuchando.
Enredadera de textos: fugitivas del desierto (publicación indymedia:marcela lagarde/liliana daunes)
Columna radial en Marca de radio
Etiquetas: dia de la no violencia contra las mujeres, liliana daunes, soy nosotras