SANDRA LAING: la niña que no sabía que era negra

junio 17th, 2010

En tiempos del Mundial de Sudáfrica, me encontré con esta historia… la de Sandra Laing.

Sandra Laing nació negra. La ironía de la historia que quiero compartir aquí es que Sandra Laing es hija de blancos. Sus padres, Abraham y Sannie Laing, ultraconservadores, militantes del Partido Nacional y fanáticos defensores del Aparheid, parieron una hija negra, ejemplificando la segunda Ley de Mendel o principio de la segregación “ […] Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”.

Podemos imaginarnos lo terrible que ha sido la vida para Sandra, que creció como «blanca» siendo negra.

Nació en 1955 en Piet Retief y podemos imaginar la cara de su madre y su padre cuando la vieron por primera vez…

Read the rest of this entry »

Etiquetas: , ,

LAS MUJERES Y EL FUEGO

abril 9th, 2010

Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor del fuego
por Simone Seija Paseyro – Uruguaya, 45 años
(Tomo prestado este texto que me pareció maravilloso… Todo lo que pude averiguar sobre su autora es que es uruguaya y tiene 45 años. Si alguien sabe algo más, lo puede contar en un comentario. Gracias, Silvana, por regalármelo.)

Alguien me dijo que no es casual…que desde siempre las elegimos. Que las encontramos en el camino de la vida, nos reconocemos y sabemos que en algún lugar de la historia de los mundos fuimos del mismo clan. Pasan las décadas y al volver a recorrer los ríos esos cauces, tengo muy presentes las cualidades que las trajeron a mi tierra personal.
Read the rest of this entry »

Etiquetas: ,

8 de marzo: LAS CASAS DE HRISTINA

marzo 8th, 2010

 

hristina_selfportrait4

«Las casas de Hrsitina» (2007) es un documental sobre Hristina Tasheva, una mujer búlgara que, a pesar de su formación universitaria, trabaja limpiando casas en Amsterdam. Para superar su vida invisible, comienza a fotografiar las casas que limpia.
«Las casas de Hrsitina» es una producción de IDTV Docs y la Fundación Humanist Broadcasting y se estrenó en el Festival de Documentales de Amsterdam de 2008.
Lo pueden ver aquí, con subtítulos en catalán.

«Las casas de Hristina» (2007) es un documental sobre Hristina Tasheva, una mujer búlgara que, a pesar de su formación universitaria, trabaja limpiando casas en Amsterdam. Para superar su vida invisible, comienza a fotografiar las casas que limpia.

«Las casas de Hristina» es una producción de IDTV Docs y la Fundación Humanist Broadcasting y se estrenó en el Festival de Documentales de Amsterdam de 2008.

Y aquí, su web, para seguir disfrutando de su obra.

Mujeres, feliz día!!

Etiquetas: ,

ARPILLERAS, mujeres cosiendo historias

marzo 2nd, 2010
No lo parece, pero estoy por aquí. A veces hay tiempos de silencio y de retiro. Pero siempre estoy pensando en mi cajón y poco a poco estoy volviendo…
Hoy les traigo algo con lo que me encontré casualmente esta mañana cuando iba a trabajar. Lástima que se termina mañana, porque es una verdadera maravilla…

No lo parece, pero estoy por aquí. A veces hay tiempos de silencio y de retiro. Pero siempre estoy pensando en mi cajón y poco a poco estoy volviendo…

———-

Hoy les traigo algo con lo que me encontré casualmente esta mañana cuando iba a trabajar. Lástima que se termina mañana, porque es una verdadera maravilla…

DSC00102

“Arpilleras, mujeres cosiendo historias”, es una exposición fruto del trabajo realizado por varios grupos de mujeres del Ateneu Sant Roc de Badalona y del barrio. Las arpilleras que se exhiben hasta mañana en el Palau Robert de Barcelona reflejan, con telas llenas de vida y color, las inquietudes de las mujeres por la familia, la salud, la formación, la vida social del barrio, las tradiciones y costumbres culturales. También la memoria de los procesos migratorios que han vivido o recuerdos de la guerra y la posguerra.

DSC00104

Cuatro grupos de mujeres han compartido este proyecto: «Vida Creciente», de la parroquia de Sant Roc, formado por mujeres de más de 65 años de edad que llegaron a Cataluña en los años 50 desde diversos lugares de España; «Grupo de Mujeres del Ateneu de Sant Roc «, que tienen más de 50 años y proceden de diferentes lugares; «Formación Global de Mujeres «, que tienen entre 16 y 50 años y la mayoría son catalanas de etnia gitana, y» Laia «, formado por mujeres de entre 20 y 40 años procedentes de Marruecos, Pakistán y otros lugares del mundo que hace poco que residen en el barrio.

Las arpilleras son textiles con aplicaciones. Su origen proviene de una antigua técnica artísitica y artesanal tradicional del pueblo de Isla Negra, en la costa de Chile. Las mujeres de este pequeño pueblo de la costa utilizaban como soporte para sus creaciones el material más barato y más fácil de conseguir, la arpillera. Finalmente el término acabó dando nombre a este tipo particular de tapiz.

Más adelante, para conseguir el efecto tridimensional, empezaron a sobreponer y coser todo tipo de elementos (retazos de ropa de colores, pequeñas muñecas, piedritas, botones, etc.)

Por medio de las arpilleras se representan escenas cotidianas de la vida de las autoras pero también de denuncia, reivindicación, propuesta…

DSC00103
Durante las primeras sesiones del taller las participantes, inspirándose en las arpilleristas chilenas, deciden el tema que representarán. Cada una realiza su propio diseño compartiendo tanto el proceso de creación como el resultado con el resto del grupo.
Me hizo acordar a una tradición norteamericana asociada al patchwork que se narra en la película “How to make an american quilt”, de la que hablé aquí hace unos años.
En esta exposición se cuentan 56 historias que narran la vida cotidiana de este extraordinario grupo de mujeres, su inquietud por la familia, la salud, la formación y la cultura, la vida social del barrio, las tradiciones y costumbres pero también recuerdos de la guerra y la posguerra civil española, poniendo de manisfiesto que las desigualdades de clase social y de género siguen rigiendo la vida de muchas mujeres.
DSC00105
Mas información aquí.

Etiquetas: , , ,

« Previous Entries   Next Entries »