junio 15th, 2008

“Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio.”
Esta afirmación de Anna Pavlova nos dice mucho de ella. Se reconocía talentosa, pero su genialidad fue producto del trabajo intenso y permanente durante toda su vida.
Ya conocimos el postre que se hizo en su honor, ahora vamos a conocer un poco más de su vida. Read the rest of this entry »
Posted in Cajonera, El cajón de las fotos, El cajón de las pelis, El cajón del escritorio | 8 Comments »
Etiquetas: Anna Pavlova, danza, vida
mayo 12th, 2008

Cuando observamos un cuadro en el cual aparecen personas anónimas, que no son ni reyes ni reinas, muchas veces nos preguntamos cómo han llegado allí, cómo han llegado a ser retratadas. ¿Quiénes serán esas personas, por qué las habrán elegido, cuál es la historia detrás de esos rostros?
Eso debe haber pensado Tracy Chevalier frente a “La joven de la perla”, el cuadro de Johannes Vermeer, y, seguramente intentando responderse, inventa una historia, verosímil y llena de tensión, que Peter Webber llevó al cine con Scarlett Johansson en la piel de Griet (una posible joven de la perla), y Colin Firth, quien le da vida a Vermeer.
Volví a ver la película y volvió a gustarme mucho… Lo que más me impactó es la luz y los colores, especialmente en los planos de interiores, que nos remiten rápidamente a uno u otro cuadro del pintor. Y la música, muy bella y adecuada.
Aquí podrán leer una reseña del libro de Chevalier y aquí una crítica de la peli que me pareció muy interesante.
Posted in Cajonera, El cajón de las fotos, El cajón de las pelis | No Comments »
marzo 16th, 2008

Descubrí esta serie gracias a Espoiler , un blog que, dicho sea de paso, recomiendo a todas las personas a quienes les gusten las series de TV.
Mistresses es una serie de mujeres o, mejor dicho, con mujeres como protagonistas. Son cuatro amigas, y aunque estén pensando que es una copia de Sex and the City, se están equivocando mucho. Que haya tantas series, mejores o peores, de un grupo de mujeres que son amigas y que se juntan a contarse sus cosas o que se llaman para pedirse ayuda, sólo quiere decir que las mujeres, en general, tenemos amigas, con quienes nos juntamos a contarnos las cosas y nos llamamos para pedirnos ayuda.
Otra cosa diferente es el tono con el que se cuenta eso y las cosas que les pasan a las mujeres en las series. Puede ser una comedia irónica, como Sex and the City, o una comedia de humor negro (como Mujeres desesperadas) o pueden ser esas otras series de mujeres superempresarias, poderosas, con muchísimo dinero y situadas en un hacer masculino que personalmente me desagrada mucho y que podría ser por ejemplo, Lipstick Jungle.
Bueno, Mistresses es una serie dramática, inglesa, con un tono grave y un punto de suspenso que la hace diferente y perfecta. La primera temporada tiene sólo seis episodios. La protagonizan cuatro mujeres a quienes la palabra “mistress” (amante) las nombra de alguna manera…
En Espoiler, Casciari dice una frase que me impactó mucho y me tentó para verla: “Ninguna de las cuatro, en los últimos diez minutos del sexto episodio, será la misma persona que nos presentaron en el capítulo inicial.” Si quieren leer qué más dice de esta serie, lean acá que vale la pena.

Estas son las “mistresses”: Trudi (Sharon Small); Katie (Sarah Parish); Jessica (Shelley Conn) y Siobhan (Orla Brady)
Posted in Cajonera, El cajón de las pelis | 8 Comments »
Etiquetas: mistresses, mujeres, series TV
febrero 10th, 2008
Aquí estoy de vuelta!! Me gusta que me extrañen y me reclamen… Gracias a tod@s! Estuve con muchísimo trabajo y por eso me ausente. Pero no dejo de pensar y buscar cosas para escribir aquí y compartir. Hoy va una nueva historia.

Artemisia Gentileschi nació en Roma, el 8 de julio de 1593. Fue la hija mayor del pintor Orazio Gentileschi, uno de los grandes representantes de la escuela romana de Caravaggio. Artemisia fue introducida a la pintura en el taller de su padre, mostrando más talento que sus hermanos, que trabajaron junto a ella. Aprendió dibujo, cómo empastar los colores y dar brillantez a los cuadros. Dado que el estilo de su padre, en aquellos tiempos, se remitía explícitamente al arte de Caravaggio (con el que Orazio tenía relaciones de familiaridad), también los primeros pasos artísticos de Artemisia se situaron en la misma línea. Pero su aproximación a los temas era diferente de la de su padre.
A los diecisiete años firmó su primera obra, (aunque muchos sospecharan entonces que fue ayudada por su padre): la primera Susanna e i Vecchioni (Susana y los viejos, 1610, colección Schönborn en Pommersfelden).
A los diecinueve años, dado que el acceso a la enseñanza de las academias profesionales de Bellas Artes era exclusivamente masculino, y por tanto le estaba prohibido, su padre le dio un preceptor privado, Agostino Tassi. Su padre, que creía estar ayudándola, ignoraba que comenzaría una pesadilla para su hija…
Read the rest of this entry »
Posted in El cajón de las fotos, El cajón de las pelis, El cajón del escritorio | 14 Comments »
Etiquetas: Artemsia Gentileschi, mujeres, pintoras, pintura