HARRIET TUBMAN

mayo 4th, 2007

harriet1.jpg

Harriet Tubman nació en 1820 o 1821 (no se sabe con exactitud) en una plantación en Bucktown, Maryland, en una familia de esclavos. Sus padres eran Benjamin Ross y Harriet Greene Ross, un matrimonio que tuvo once hijos.

Le pusieron de nombre Araminta, y cuando era pequeña la llamaban por el diminutivo «Minty». A los once años dejó de usar el nombre de Araminta y decidió a usar el mismo que su madre, Harriet.

Cuando tenía cinco años comenzó a trabajar en el servicio doméstico. Tenía 7 años cuando la sorprendieron comiendo azúcar, un privilegio reservado exclusivamente para los blancos. Bajo la amenaza del látigo, la niña se fugó. El hambre la obligó a regresar a la casa de su señora, donde sufrió una serie de latigazos brutales a manos de su amo. Sin duda, la experiencia de la violencia le dio una lección contundente, pero no precisamente la que la clase esclavista pretendía impartir. Ellos querían inculcar la semilla del terror a la niña para que jamás pensara en escaparse de nuevo. Pero parece que, al contrario, ella aprendió otra lección: al darse a la fuga no habría camino de vuelta.

Read the rest of this entry »

POR BRUJA Y…

abril 9th, 2007

perbruixa.jpg

Fui a ver al Museu d’Història de Catalunya una muestra que me interesaba mucho: “Per bruixa i metzinera: la cacera de bruixes a Catalunya” (“Por bruja y envenenadora: la caza de brujas en Cataluña”).

Está muy bien armada, se logra generar un clima inquietante, dan ganas de avanzar.

Hay mucho material interesante: un par de ediciones del «Malleus Malleficarum» de la época, actas con los nombres de las “brujas” denunciadas en distintas localidades de Catalunya, grabados de Goya sobre el tema. Mapas que ubican en espacio y cantidad las mujeres acusadas y asesinadas por “brujas” en Catalunya. Mapas que ubican los lugares reales y míticos donde se reunían las “brujas” también en Catalunya…

Pero…

Read the rest of this entry »

DOLOR – Carlos Fuentealba

abril 6th, 2007

Carlos Fuentealba

Nadie te enseña nada.

Nadie te enseña a ser vaca.

Nadie te enseña a volar en el espanto.

Mataron a miles de compañeros y nadie te enseña

a hacerlos de nuevo.

¿Cómo hago,

cómo hago yo?

¿hay que romper la memoria para que se vacíe

/como un vaso roto?

Me consuelo estúpidamente.

Miro navegar rostros en mi sangre y me digo

que no murieron aún.

Pero mueren aún

Y yo mismo, ¿qué hago mirando cada rostro?

¿Me muero en ellos cada vez?

En alguna telita del futuro habrán escrito /sus nombres.

Pero la verdad es que están muertos,

amortajados por la incomprensión.

Alzan sueños sin método

contra la vida chiquita.

Juan Gelman

Manifestación docente en Neuquén (Patagonia. Argentina). Amenaza de huelga. Un policía mató a un profesor en el medio de una brutal represión. Podríamos pensar que esto pasó hace veinte años atrás, pero no, esto sucedió ayer.

Carlos Fuentealba luchaba por los derechos de los docentes, junto a cientos de compañeras y compañeros y un policía lo asesinó. Sin más.

Este es mi modo de mostrar el dolor que me produjo la noticia.

FIGURITAS

marzo 31st, 2007

album-caperucita.jpg

Hace varios días atrás, no sé por qué, me acordé de los álbumes de figuritas que coleccioné cuando era chica.

Me encantaba ir al kiosco de la vuelta de mi casa a comprarme los paquetitos de figuritas y la ilusión de abrirlos cuidadosamente, deseando que sean todas nuevas.

Me encantaba tachar los números en la última página y ver cómo se iba completando…

Las número 1 eran las difíciles. Y había otras que se repetían hasta el cansancio.

figus-capaerucita1.jpg

Completé dos álbumes: el de Blancamieves y el de Caperucita Roja. Todavía conservo un espejito-perfumero que me gané por completar el primero.

Me costó muchísimo encontrar en internet imágenes de aquellas figuritas, pero justo las que encontré son de aquellos dos álbumes. Dicho sea de paso, qué feo es el dibujo de la de Blancanieves!!!!! Y, sin embargo, a mí me parecía lo más maravilloso que había sobre la tierra…
album-blancanieves.jpg

Lamento no conservarlos. En una tarde gris como la de hoy, me hubiera gustado recorrer sus páginas, tocar la brillantina y dejarme llevar por los recuerdos de mi infancia.

« Previous Entries   Next Entries »