GERALDINE DOYLE
diciembre 30th, 2010Etiquetas: geraldine doyle poster, we can do it
Etiquetas: geraldine doyle poster, we can do it
Casi 100 años, actual presidenta del Partido Comunista argentino. Hoy le hicieron un homenaje. Impresionante la lucidez… historia viva…
Etiquetas: Fanny Edelman
Seguimos con historias increíbles de mujeres africanas.
“La escisión constituye un intento de conferir un rango inferior a las mujeres al señalarlas con esta marca que las disminuye y que es un recordatorio constante de que sólo son mujeres, inferiores a los hombres, de que ni siquiera tienen ningún derecho sobre su propio cuerpo ni a realizarse física o espiritualmente..» (Tomás Sankara, presidente de Burkina Faso 1983-87)
La ablación es una horrible pràctica a la que somenten a dos millones de niñas cada año, y que cuenta con apoyo público en muchos países africanos, como se ve en las increíbles declaraciones del ex-presidente de Burkina Faso. Pero lamentablemente, no sólo se practica en África… Debido a la fuerte inmigración africana a Europa, la ablación ha llegado al mundo occidental. Reino Unido, España y Holanda son algunos de los países que ya han comenzado a regular sus leyes para combatir este abuso contra las mujeres en sus territorios.
La difusión de este horror en el mundo occidental se debe, en gran parte, a Waris Dirie.
De ella les voy a hablar hoy (Gracias, Marce!!!)
Read the rest of this entry »
Etiquetas: Desert Flower, mgf, mutilación genital femenina, Waris Dirie
En tiempos del Mundial de Sudáfrica, me encontré con esta historia… la de Sandra Laing.
Sandra Laing nació negra. La ironía de la historia que quiero compartir aquí es que Sandra Laing es hija de blancos. Sus padres, Abraham y Sannie Laing, ultraconservadores, militantes del Partido Nacional y fanáticos defensores del Aparheid, parieron una hija negra, ejemplificando la segunda Ley de Mendel o principio de la segregación “ […] Ciertos individuos son capaces de transmitir un carácter aunque en ellos no se manifieste”.
Podemos imaginarnos lo terrible que ha sido la vida para Sandra, que creció como «blanca» siendo negra.
Nació en 1955 en Piet Retief y podemos imaginar la cara de su madre y su padre cuando la vieron por primera vez…
Etiquetas: apartheid, mujeres africanas, Sandra Laing